El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha confirmado la aprobación de un préstamo por 500 millones de dólares (430 millones de euros), destinado a reforzar la atención sanitaria de los jubilados y pensionados del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) en Argentina.
Este financiamiento cuenta con un periodo de amortización de 25 años, incluyendo un periodo de gracia de 5,5 años y un interés vinculado al SOFR, según informa el propio organismo.
La finalidad de esta inversión es la mejora de las políticas actuales para la atención completa de enfermedades crónicas y el acceso a tratamientos oncológicos, además de la extensión en la cobertura de servicios para individuos con dependencia funcional y la optimización de la experiencia de los afiliados con los servicios que actualmente ofrece el INSSJP.
El proyecto también tiene como objetivo fomentar la utilización sistemática de la información recolectada por los sistemas del instituto. Se espera que el programa permita una mayor cobertura en condiciones como hipertensión, diabetes y enfermedades renales, disminuya los tiempos de espera para operaciones de cáncer de mama y colon, y mejore el acceso a cuidados para personas dependientes.
De acuerdo con las proyecciones del BID, aproximadamente 5,4 millones de afiliados se beneficiarán de este esfuerzo. El Instituto proporciona cobertura integral de salud y apoyo social a jubilados, pensionados y personas con dependencia, a través de sus propios centros de salud o mediante la contratación de servicios de entidades públicas y privadas.