El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha anunciado la concesión de un préstamo de 550 millones de dólares (470 millones de euros) destinado a Perú con el objetivo de implementar reformas fiscales que promuevan el crecimiento económico a través de una mayor productividad e inversión privada.
Este financiamiento representa la primera de dos etapas de un programa del BID diseñado para abordar deficiencias estructurales en la administración estatal peruana, con dos metas principales: optimizar la eficacia del gasto público y elevar la eficiencia del sistema tributario peruano.
El préstamo, que dispone de un plazo de amortización de 19 años, incluye un período de gracia de 6,5 años y un interés que se calcula a partir de la tasa SOFR (Secured Overnight Financing Rate).
Los fondos serán utilizados para apoyar políticas que mejoren la gestión de las inversiones públicas, el presupuesto y los sistemas de compras y contrataciones del Estado, además de la gobernanza en empresas estatales de Perú.
Adicionalmente, se apoyará el desarrollo de una reforma en los regímenes tributarios simplificados para incentivar la formalización de las PYMEs, junto con iniciativas para aumentar los ingresos tributarios procedentes del comercio electrónico y regular los precios de transferencia en empresas multinacionales.