El Índice Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) experimentó un crecimiento de 0,27 puntos en 2024, situándose en 101,47 puntos. Este aumento marca el segundo año consecutivo de mejoras después de las descensos sucesivos que comenzaron en 2020 debido a la crisis sanitaria del Covid-19, de acuerdo con información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los datos del INE indican que el incremento de 2024 fue impulsado por mejoras en las áreas de ‘Condiciones materiales de vida’, ‘Trabajo’, ‘Salud’, ‘Educación’, ‘Seguridad física y personal’, ‘Entorno y medioambiente’. Sin embargo, se observó un retroceso en ‘Ocio y relaciones sociales’ y ‘Experiencia general de la vida’ en comparación con el año previo.
La categoría de ‘Gobernanza y derechos básicos’ permaneció estable, ya que no se incluyó en la Encuesta de Condiciones de Vida de 2024 el módulo de Calidad de Vida, que se realiza cada tres años.
En el análisis por comunidades autónomas, Navarra (105,19), La Rioja (103,91) y País Vasco (103,74) registraron los índices más altos de calidad de vida en 2024. Por otro lado, los niveles más bajos se observaron en Canarias (99,38), Andalucía (99,54) y Galicia (99,67).
Desglosando las nueve dimensiones individualmente en las comunidades autónomas, Navarra sobresalió en ‘Salud’, ‘Ocio y relaciones sociales’, ‘Entorno y medioambiente’ y ‘Experiencia general de la vida’. El País Vasco se destacó en ‘Condiciones materiales de vida’ y ‘Educación’. Islas Baleares fue notable en ‘Trabajo’, el Principado de Asturias en ‘Seguridad física y personal’, y la Comunidad Valenciana en ‘Gobernanza y derechos básicos’.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA

















