Este jueves 4 de septiembre, el Salón Árabe del Ayuntamiento de Bilbao será el escenario en el que el Departamento de Vivienda del Gobierno vasco confirmará a Bilbao como zona tensionada. Está prevista la asistencia de Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, junto con Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao.
En la ceremonia, Itxaso firmará la orden que permitirá su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV), marcando el inicio de un proceso que se oficializará con su inclusión en el siguiente BOE, ‘entre finales de octubre y principios de noviembre’, según fuentes del departamento.
Con esta declaración, Bilbao se unirá a San Sebastián como las ciudades vascas reconocidas bajo esta categoría, mientras Vitoria ya ha presentado su solicitud. El reconocimiento no será efectivo hasta su publicación en el BOE, aunque la competencia para declarar la zona tensionada es autonómica.
Posteriormente, el expediente será enviado al Ministerio de Vivienda para su entrada en vigor, un proceso que se realiza de forma trimestral y que fue aplicado recientemente a San Sebastián en el último listado.
Además, desde el Gobierno vasco se promueve la colaboración con los municipios para la creación de un ‘plan trianual de acción’ que busca ir más allá de la limitación de alquileres, proponiendo medidas para aumentar la oferta y proteger a los inquilinos, según la Ley 12/2023 del derecho a la vivienda.
En abril, el Ayuntamiento de Bilbao solicitó la declaración tras analizar el impacto económico del costo de la vivienda en la población, revelando que los gastos de vivienda superaban el 30% de los ingresos. El alcalde anticipó en agosto que se buscaría limitar los precios del alquiler y mencionó la necesidad de una reforma del PGOU para regular los pisos turísticos en zonas tensionadas.