Bilbao, Vitoria-Gasteiz y San Sebastián declaradas zonas tensionadas para regular precios de alquiler

Declaradas zonas tensionadas, Bilbao, Vitoria-Gasteiz y San Sebastián podrán regular el mercado de alquileres para controlar precios.

El consejero de Vivienda, Denis Itxaso, y la alcaldesa de la capital vizcaína, Maider Etxebarria, en la jornada de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona tensionadaAYUNTAMIENTO DE VITORIA

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado la declaración de Bilbao y Vitoria-Gasteiz como zonas tensionadas, uniéndose así a San Sebastián en esta categorización que permite intervenir en el mercado de alquileres. Según Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, esta medida facilitará la ampliación de vivienda asequible y controlará el incremento en los precios del alquiler.

Expansión de la regulación

Con la reciente actualización del BOE, Astigarraga y Usurbil también se suman a la lista de municipios tensionados, activando los límites de alquiler previstos en la Ley Estatal de Vivienda. Esto marca un punto crucial para el 47,7% de la población de Euskadi, cifra que se espera superar el 50% con futuras incorporaciones como Lezo y Hernani, entre otros.

En un evento en Vitoria-Gasteiz, Itxaso destacó la necesidad de implementar políticas estructurales para equilibrar el mercado de vivienda. “Este desequilibrio entre la oferta y la demanda en compra y alquiler solo puede revertirse si somos capaces de movilizar suelos y construir más vivienda”, explicó. Además, anunció futuras medidas para incrementar la seguridad y racionalidad en el mercado de alquiler, incluyendo un nuevo programa de alquiler seguro público previsto para 2026.

Impacto en Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, enfatizó que la nueva clasificación permitirá implementar políticas efectivas para corregir las disfunciones del mercado y expandir la oferta de vivienda accesible. “La ciudadanía pide que actuemos con determinación”, señaló, destacando la importancia de garantizar la justicia social en el acceso a la vivienda.

El plan de acción en Vitoria-Gasteiz incluirá la construcción de 2.975 viviendas protegidas y la aplicación de topes al alquiler que afectarán al 97,92% de la población del municipio. Además, se promoverán iniciativas de rehabilitación urbana y se aplicarán medidas fiscales para movilizar viviendas vacías y responder a las necesidades específicas de alojamiento.

Personalizar cookies