Bizum aboga por utilizar la infraestructura bancaria existente para la implementación del euro digital

Bizum propone optimizar la infraestructura de pagos existente para facilitar la adopción del euro digital y reducir costes.

Archivo - Fachada del edificio del Banco de España situada en la confluencia del Paseo del Prado y la madrileña calle de Alcalá.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Bizum ha sugerido que el lanzamiento del euro digital debería capitalizar la infraestructura existente de las entidades financieras y de pagos para así minimizar los costes relacionados.

“Si estamos hablando de costes, es fundamental intentar aprovechar todo lo posible la infraestructura que tenemos”, declaró Ángel Nigorra, director general de Bizum, en una conferencia sobre el euro digital este lunes organizada por el Banco de España.

“En particular, tenemos que valorar la infraestructura de pagos inmediatos (…). Aprovecha esa infraestructura creo que es importante”, insistió el directivo de la empresa de pagos instantáneos. “Cuantos menos costes imprimamos ahí, más fácil o más barato será la extensión del euro digital”, recalcó.

No obstante, Nigorra advirtió que “lo difícil” es modificar las costumbres de los consumidores. Asoció el éxito del euro digital al respeto por las experiencias de usuario y métodos de pago habituales. De ser así, se requeriría menos esfuerzo en comunicación y comprensión por parte del público.

“No pensemos solo en infraestructura, pensemos también en el cliente, que quizás es lo más importante y difícil. Tenemos que convencerle. Tenemos que explicarle a los usuarios que es el euro digital y además que lo usen y que sepan cuándo lo están usando y cuándo no”, subrayó.

Además, destacó el papel de las iniciativas privadas en la conexión de los ciudadanos europeos con soluciones de pagos y transferencias inmediatas. “El euro digital ha sido un catalizador”, mencionó.

En el mismo evento, Christian Castro de CaixaBank enfatizó en una implementación “eficiente” y “prudente” de esta tecnología, destacando la importancia de anticipar las conductas de los usuarios a largo plazo y proponiendo una implementación gradual con usos delimitados.

Por su parte, José Manuel Marqués, director del Departamento de Innovación Financiera e Infraestructura de Mercado del Banco de España, valoró la introducción progresiva del euro digital. “El resto que tenemos es ir poco a poco para que no sea demasiado complicado para el ciudadano desde el principio, pero a la vez tiene que ser una alternativa real a los sistemas actuales”, explicó. Además, resaltó el euro digital como un instrumento de autonomía y soberanía. “La tecnología no hace innecesario la confianza en quién emite y lo que está detrás de él”, concluyó.

Personalizar cookies