El ‘Black Friday’, que se celebrará el 28 de noviembre, y el ‘Cyber Monday’, previsto para el 1 de diciembre, impulsarán la creación de aproximadamente 110.830 empleos en España, una cifra prácticamente idéntica a la del año anterior (110.795), conforme a los datos proporcionados por Randstad este miércoles.
Randstad ha realizado estos cálculos considerando los sectores de comercio, logística y transporte, que son clave en el aumento de actividad de esta época.
Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal de Randstad, mencionó que la estabilidad en la cantidad de contrataciones proyectadas para este año se debe a la menor capacidad de gasto de las familias después de varios años de incrementos de precios y al impacto de la reforma laboral, “que ha reducido el número de contratos nuevos al recurrir muchas empresas a llamamientos de fijos discontinuos ya existentes”.
“Aunque este año el volumen de contrataciones no crece respecto a la campaña pasada, el ‘Black Friday’ sigue siendo un momento clave para sectores como el comercio, la logística y el transporte. (…) Esta campaña continúa marcando el inicio de la temporada navideña y supone una oportunidad esencial para dinamizar el empleo y la actividad económica en nuestro país”, añadió Menéndez.
El 59,3% de los contratos que se firmarán este año en el ‘Black Friday’ y el ‘Cyber Monday’ serán en el sector de transporte y logística, con más de 65.700 contratos previstos, lo que representa un descenso del 6,8% respecto al año pasado. Por su parte, el comercio acumulará el 40,7% de los contratos, generando cerca de 45.100 empleos, lo que implica un crecimiento del 12,1% en comparación con 2024.
CATALUÑA LIDERARÁ LAS CONTRATACIONES
En términos absolutos, Cataluña encabezará nuevamente las contrataciones durante el ‘Black Friday’ y el ‘Cyber Monday’, con 19.680 contratos, seguida de cerca por Andalucía (18.680) y la Comunidad de Madrid (18.180). Estas tres comunidades autónomas concentrarán más de la mitad de las oportunidades laborales de la campaña.
Otras comunidades como la Comunidad Valenciana, con más de 13.000 contratos; Galicia, con más de 6.100; Canarias (5.640), y País Vasco, con casi 5.400, también tendrán un papel destacado y afianzarán su posición respecto al año pasado, según Randstad.
“Estas regiones muestran estabilidad en su aportación al empleo en estas fechas, confirmando que el impacto del ‘Black Friday’ es transversal en el conjunto del país”, subraya Randstad.
Otras comunidades de menor tamaño también mostrarán una evolución positiva, como Navarra (+15,7%), Asturias (+13,6%) y Castilla-La Mancha (+13,5%), que incrementan “de manera notable” sus cifras frente al año anterior.
En contraste, algunos territorios experimentarán descensos en el volumen de contrataciones previstas, como La Rioja (-9,2%), Andalucía (-6,8%) o Galicia (-4,6%).
PERFILES MÁS DEMANDADOS
Para atender el aumento tradicional del consumo en estas fechas, las empresas logísticas requerirán principalmente empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, además de personal para atención al cliente debido al auge del comercio electrónico.
El sector del comercio reforzará sus plantillas principalmente con dependientes, promotores y perfiles comerciales, valorando especialmente el trato cercano con el cliente y las habilidades comunicativas.
Tanto para el área logística como para el comercio minorista, se valorarán cada vez más los candidatos con habilidades digitales y conocimiento de plataformas, a raíz del crecimiento del comercio electrónico, menciona Randstad.