El bloque BRICS refuerza su apuesta por el multilateralismo ante desafíos internacionales

Archivo - Reunión de los BRICS en Río de Janeiro.PRESIDENCIA BRASIL - Archivo

El grupo de naciones emergentes BRICS, que incluye a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros países recientemente incorporados, ha reiterado su determinación de preservar y potenciar el multilateralismo, así como de reformar las entidades internacionales, en respuesta a la creciente inestabilidad mundial, tanto en lo económico como en lo político.

En un encuentro virtual entre los mandatarios del bloque, se logró un acuerdo unánime sobre la importancia de responder a las exigencias del Sur global y de expandir los mecanismos de solidaridad, coordinación y comercio entre ellos para contrarrestar el ‘resurgimiento de medidas unilaterales’, en alusión a los aranceles establecidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

‘Hemos de defender el sistema multilateral del comercio centrado en la Organización Mundial del Comercio y oponernos a todas las formas de proteccionismo’, declaró el presidente chino, Xi Jinping, en su intervención. También enfatizó que los países del Sur Global deberían garantizar su participación en la cooperación internacional en igualdad de condiciones.

En julio, Trump amenazó con imponer un 10% adicional de aranceles a los países que se alineen con los BRICS. Para Brasil, también aplicó la mayor tasa mundial a las importaciones de productos brasileños, alcanzando el 50%, que comenzó a regir a principios de agosto.

India, país fundador de los BRICS, enfrenta igualmente aranceles del 50% como represalia por adquirir petróleo a Rusia desde hace dos semanas. La reunión también contó con la presencia de Vladímir Putin, Cyril Ramaphosa, así como líderes de China, Egipto, Indonesia, Irán y otros países.

Personalizar cookies