BOE anuncia cambios en la evaluación de pensiones con inclusión de un informe adicional de AIReF

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.Ricardo Rubio - Europa Press

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha difundido un real decreto ley que altera la regulación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social y los criterios de evaluación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Este decreto, que se aplicará a partir de mañana, modifica el Real Decreto de 18 de febrero, que definía el proceso por el cual AIReF debía analizar el sistema de pensiones para determinar si eran necesarias medidas adicionales de ingresos.

Con las modificaciones recientes, la AIReF deberá preparar un informe adicional al emitido el pasado 31 de marzo sobre el cumplimiento de la regla de gasto en pensiones antes del 1 de junio de 2026 para «tener en cuenta los grandes shocks en los datos definitivos macroeconómicos de los últimos años y disponer de suficientes datos para evaluar las reformas económicas».

Este informe suplementario de la AIReF responde a una solicitud de Bruselas que pide que en la evaluación de las pensiones no se consideren las transferencias del Estado como ingresos, a diferencia de lo estipulado en el Real Decreto previo del Gobierno. De hecho, el nuevo decreto elimina la mención directa que se hacía en el artículo 12 del Real Decreto anterior sobre las transferencias del Estado como ingresos para el sistema de la Seguridad Social.

Representantes del Ministerio de Inclusión comunicaron a Europa Press que este informe adicional que elaborará la AIReF no implica un nuevo análisis ni evaluación adicional, sino que, en línea con las recomendaciones de este organismo y de Bruselas, se solicita a la AIReF ese informe adicional «en un ejercicio de responsabilidad y transparencia». Además, este proceso «permitirá tener en cuenta las revisiones y datos de crecimiento y empleo más recientes», así como más evidencias sobre el impacto en la sostenibilidad del sistema de pensiones de reformas estructurales como la reforma laboral.

«Este informe no supone una nueva evaluación, sino un ejercicio de transparencia que pretende reforzar la confianza en la sostenibilidad del sistema», enfatizaron desde el Departamento dirigido por Elma Saiz.

El Gobierno justifica la necesidad de modificar el Real Decreto de 18 de febrero en las recomendaciones de la AIReF en su primer examen de pensiones. El organismo sugirió integrar la regla de gasto de pensiones alineándola con los objetivos del marco fiscal, tanto europeo como nacional, con el propósito de mejorar la coordinación y simplificar el sistema actual. Además, el Ejecutivo señala las «importantes» revisiones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística sobre los datos del PIB para los años 2022 y 2023, indicando que estos ajustes son cruciales para los años 2024 y 2025 debido al impacto que tienen en las proyecciones y la incertidumbre de futuras revisiones, por lo que se considera esencial la realización de ese informe adicional por parte de la AIReF para el ejercicio 2026.

Personalizar cookies