Boeing ha comunicado unas pérdidas netas de 5.982 millones de dólares (5.137 millones de euros) durante el período de enero a septiembre de 2025, lo que supone un descenso del 25% en comparación con los 7.968 millones de dólares (6.843 millones de euros) que se registraron en el mismo lapso del año anterior. Esta disminución se enmarca en un contexto donde se han contabilizado gastos antes de impuestos por valor de 4.900 millones de dólares (4.208 millones de euros) debido a demoras en el programa del 777X, cuya primera entrega está prevista para 2027.
El presidente y CEO de Boeing, Kelly Ortberg, ha manifestado que, a pesar de las demoras, “el avión sigue funcionando bien en las pruebas de vuelo y seguimos centrados en el trabajo que nos queda por delante para completar nuestros programas de desarrollo y estabilizar nuestras operaciones”. En relación a los ingresos, estos aumentaron un 28% en los primeros nueve meses, alcanzando los 65.515 millones de dólares (56.267 millones de euros).
En el tercer trimestre, la compañía registró unas pérdidas de 5.339 millones de dólares (4.589 millones de euros), lo que representa una reducción del 13,5% respecto al año anterior, con ventas que se elevaron a 23.270 millones de dólares (19.999 millones de euros). La deuda total consolidada de Boeing se situó en 53.400 millones de dólares (45.862 millones de euros) al finalizar septiembre, experimentando un leve incremento desde el segundo trimestre del año pasado. Además, Boeing mantiene líneas de crédito disponibles por 10.000 millones de dólares (8.588 millones de euros), que todavía no han sido utilizadas.
El segmento de aviones comerciales de Boeing vio un incremento del 66% en sus ingresos hasta septiembre, llegando a 30.115 millones de dólares (25.864,8 millones de euros), impulsado por un aumento del 51% en las entregas de aviones, con un total de 440 unidades en el período. El tercer trimestre también fue testigo de 161 pedidos netos, incluyendo 50 aviones 787 para Turkish Airlines y 30 aviones 737-8 para Norwegian Group.
En cuanto al mercado de Defensa, Espacio y Seguridad, este experimentó un incremento del 7% en su facturación, alcanzando los 19.817 millones de dólares (17.021 millones de euros), destacando una estabilización en el rendimiento operativo y un aumento en el volumen de negocios. La cartera de pedidos en este segmento creció hasta los 76.000 millones de dólares (65.278 millones de euros), de los cuales un 20% corresponde a pedidos internacionales.
















