Bolivia busca reingresar a los mercados de crédito globales para 2027

Bolivia espera captar hasta 5.000 millones de dólares de organismos internacionales para reintegrarse a los mercados de crédito en 2027.

Archivo - El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz.Diego Rosales / Zuma Press / ContactoPhoto

Bolivia tiene la intención de obtener hasta 5.000 millones de dólares (4.334 millones de euros) en financiamiento de diversas entidades internacionales el próximo año, con el fin de reintegrarse a los mercados de crédito internacionales a finales de 2026 o inicios de 2027, reveló el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, en una conversación con ‘Bloomberg’.

Aproximadamente la mitad de estos fondos, que actualmente se negocian con instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), se destinarán a fomentar proyectos en sectores como transporte, energía e infraestructura de compañías privadas, explicó Espinoza.

A principios de noviembre, el presidente de la CAF, Sergio Díaz-Granados, confirmó un soporte financiero de 3.100 millones de dólares (2.687 millones de euros) para Bolivia entre 2025 y 2030.

‘Estos 4.000 a 5.000 millones de dólares no serán estrictamente deuda pública. Una buena parte se utilizará para apalancar el desarrollo del sector privado’, señaló el ministro de Economía.

El plan incluye varias estrategias como líneas de crédito, fondos de garantía para licitaciones y facilidades para el capital operativo.

El nuevo gobierno liderado por Rodrigo Paz pretende posicionar a Bolivia para emitir nuevos bonos a principios de 2027, tras haber realizado pagos a tiempo de los préstamos y una reducción en el riesgo país, que ya se encuentra por debajo de los 900 puntos, el nivel más bajo desde 2023.

‘El impago no es una opción’, declaró tajantemente Espinoza al ser consultado sobre la gestión de la deuda pública, incluyendo un pago de 333 millones de dólares (288 millones de euros) que se debe en marzo sobre un eurobono que vence en 2028.

Además, el gobierno planea establecer un banco de oro con capital mixto para permitir la supervisión estatal sobre este recurso. El país ya implementó un sistema de compra de oro nacional por parte del banco central en 2023 para contrarrestar la escasez de dólares, y esta política continuará adaptándose, afirmó Espinoza.

Personalizar cookies