El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha oficializado esta semana una ley que busca disminuir los impuestos y fomentar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas exportadoras, en un contexto de conversaciones con Estados Unidos para mitigar los impuestos aduaneros.
La ley que instaura el programa ‘Acredita Exportación’ fue sancionada por el Senado a inicios de mes, aunque la confirmación por parte del presidente se postergó debido a las tensiones entre Brasil y Estados Unidos, relacionadas con la posible imposición de un arancel del 50% a los bienes brasileños desde el 1 de agosto, tras acusaciones de una ‘cacería de brujas’ contra el anterior presidente Jair Bolsonaro, quien está siendo procesado por tratar de invalidar las elecciones de 2022.
‘Acredita Exportación’ ofrece un reembolso de los impuestos abonados durante el proceso productivo de exportación por estas entidades, con el objetivo de potenciar su rol en el mercado internacional.
Específicamente, este esquema devolverá el 3% de los ingresos generados por exportaciones de estas pequeñas empresas.
Según Geraldo Alckmin, vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, con esta medida, ‘estas empresas se volverán más competitivas, la base exportadora del país crecerá y surgirán nuevas oportunidades de negocio’.
De acuerdo con información de la Secretaría de Comercio Exterior, en 2024, las micro y pequeñas empresas exportadoras constituyeron el 40% del total, equivalente a unas 11.500 compañías de las 28.800 que efectuaron ventas al extranjero en ese lapso, logrando exportaciones por valor de 2.600 millones de dólares (2.231 millones de euros), principalmente de productos manufacturados.