Brasil considera incluir minerales estratégicos en discusiones arancelarias con Estados Unidos

Archivo - El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad.Marcelo Camargo/Agencia Brazil/D / Dpa - Archivo

El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, ha indicado la posibilidad de negociar la inclusión de minerales críticos y tierras raras en las conversaciones sobre aranceles con Estados Unidos. Esto tiene como objetivo lograr un acuerdo bilateral que evite la imposición del arancel del 50% sobre las importaciones brasileñas, medida anunciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump.

‘Tenemos minerales críticos y tierras raras. Estados Unidos no es rico en estos minerales. Podemos establecer acuerdos de cooperación para producir baterías más eficientes’, mencionó Haddad durante una entrevista para BandNews.

Además, Haddad destacó la posibilidad de colaboración en sectores como las energías renovables y la tecnología. En cuanto a los efectos directos de los aranceles, el ministro comentó que aunque Estados Unidos constituye el 25% de las exportaciones brasileñas, este porcentaje ha disminuido al 12%. El gobierno de Brasil ha preparado un plan de contingencia que incluye medidas de apoyo crediticio y ayuda de emergencia, adaptadas a las necesidades específicas de cada sector.

A pesar de los desafíos, Haddad reconoció que algunas empresas necesitarán invertir en nueva maquinaria y reorientar su producción, sugiriendo que ‘la solución podría ser una línea de crédito subsidiada’. Además, manifestó su optimismo sobre alcanzar un acuerdo con Estados Unidos, ya que existen ‘muchas oportunidades de beneficio mutuo que se están bloqueando sin motivo alguno’.

Recientemente, Trump declaró la aplicación de un arancel adicional del 40% sobre las importaciones brasileñas, elevando la tasa al 50%, como respuesta a las ‘recientes políticas’ del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, incluyendo el procesamiento ‘por motivos políticos’ del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro.

Personalizar cookies