La diferencia en la oferta de compra de BBVA hacia Banco Sabadell ha disminuido hasta aproximadamente un 7,5%, tras la publicación de los resultados del semestre y el nuevo enfoque estratégico anunciado la semana pasada por el banco dirigido por Carlos Torres.
Este miércoles, las acciones de Banco Sabadell cerraron a 3,223 euros, lo que representa un aumento del 1,99%. En contraparte, las acciones de BBVA alcanzaron los 15,24 euros, aumentando un 2,08%.
Este cambio en los precios implica que la prima de la OPA ha mejorado, reduciendo la brecha negativa que predominaba durante gran parte del año. Sin embargo, con los precios actuales, el intercambio de acciones resulta económicamente desfavorable para un accionista de Sabadell, aunque no tan ajustado como a principios de julio.
Según la oferta ajustada por dividendos, BBVA propone una acción nueva más 0,70 céntimos (que representan los dividendos distribuidos por el banco) por cada 5,346 acciones de Banco Sabadell.
Con las cotizaciones vigentes, un accionista de Sabadell perdería el 7,48% del valor de sus acciones si optara por la OPA de BBVA en este momento.
El ajuste de la prima comenzó el 31 de julio, cuando BBVA reportó un beneficio de 5.447 millones de euros en el primer semestre (+9%) y anticipó ingresos de 48.000 millones hasta 2028 con una distribución de 36.000 millones entre sus accionistas.
Después de que el consejo de Banco Sabadell rechazara la oferta amigable de BBVA, lo que llevó a la propuesta de la OPA, Carlos Torres ha mantenido su postura de no incrementar la oferta por la entidad catalana.
Este miércoles se realizaron dos asambleas extraordinarias de Banco Sabadell, donde se aprobó la venta de TSB a Banco Santander y, con los fondos obtenidos, distribuir un ‘macrodividendo’ de 2.500 millones de euros.
Aunque este dividendo no se entregará hasta el próximo año, su aprobación es definitiva y se distribuirá incluso si la OPA es exitosa y BBVA toma control del banco. Sin embargo, los accionistas que participen en la OPA y transfieran sus acciones a BBVA, no recibirán este ‘macrodividendo’.
Onur Genç, CEO de BBVA, recordó que se espera lanzar la documentación y la OPA a principios de septiembre, aunque mencionó que ‘no hay garantías de nada’. ‘Después de las asambleas, claramente, podemos decidir retirar la oferta, tenemos esa opción, y es una decisión que debe tomar BBVA. Esto ocurrirá después de las asambleas, y el periodo de aceptación, si decidimos proceder, empezará a principios de septiembre’, especificó en una conferencia de prensa.
