El Brent experimenta un alza del 7% y persigue el ‘equilibrio’ según Tempos Energía

El barril de Brent aumenta un 7% en octubre y busca el 'equilibrio' en un mercado vigilado por factores como el clima y la geopolítica.

Archivo - Imagen de archivo de un hombre repostando en una gasolinera.David Zorrakino - Europa Press - Archivo

El barril de petróleo Brent ha registrado un incremento del 7% en octubre, alcanzando aproximadamente los 65 dólares, en su continua búsqueda del ‘equilibrio’ entre la sobreoferta y la demanda. Actualmente, el mercado petrolero se halla en una fase de ‘estabilidad vigilada’, influenciado por factores como las condiciones climáticas y la geopolítica, situando al Brent en una franja de precios entre 60 y 70 dólares de cara al invierno.

Antonio Aceituno, director general de Tempos Energía, ha señalado que ‘si el frío se intensifica y la OPEP+ continúa con su regulación, el precio del barril podría alcanzar los 72 o 75 dólares, cifras que no se han visto desde junio’. No obstante, un invierno suave y un dólar estable podrían llevar las cotizaciones por debajo de los 60 dólares, retrocediendo hasta los 58 o 59 dólares, un nivel no registrado desde diciembre de 2023.

REBOTE EN OCTUBRE

Octubre ha presentado una volatilidad inusual, con el barril cotizando a 65 dólares y un aumento del siete por ciento, a pesar de una caída acumulada del 22 por ciento desde enero. ‘El mercado parece haber encontrado suelo, aunque sin señales de recuperación’, explica Aceituno. ‘Lo que antes era una caída libre ahora es una pausa tensa con un frágil equilibrio entre la sobreoferta y la debilidad de la demanda’.

Según Aceituno, ‘la principal guía de la brújula del Brent es la oferta’. La OPEP+ ha reintroducido más de dos millones de barriles diarios desde abril y EE.UU. mantiene una producción récord de 13,8 millones de barriles diarios. Además, el Mar del Norte está exportando ‘al mayor ritmo en ocho años’. Las sanciones de EE.UU. a las petroleras rusas han alterado las rutas y encarecido los precios de transporte, generando tensiones logísticas temporales.

China se ha convertido en ‘la segunda aguja de la brújula del Brent’. La contracción de la actividad manufacturera durante siete meses y la caída del 9% en el consumo de gasolina reflejan ‘el enfriamiento de Asia’ y ‘limitan’ la demanda en un momento crítico. ‘El mercado cuenta con mucho crudo disponible y poca urgencia por comprar’, indica Aceituno.

La moneda estadounidense, fortalecida por un ‘tono restrictivo’ de la Reserva Federal, ha hecho que el petróleo sea ‘menos atractivo’. La OPEP+, consciente del exceso, ha optado por un incremento limitado en diciembre, asegurando que ‘no habrá diluvio de barriles si la debilidad persiste’. Del mismo modo, la tregua arancelaria entre EE.UU. y China y el ‘optimismo’ generado podría favorecer un rebote si mejora la demanda industrial en noviembre.

En cuanto al mercado eléctrico, Tempos Energía anticipa un ‘punto de máxima calma’ antes de la temporada invernal. Con un ‘TTF’ entre 31 y 33 euros el megavatio hora, cualquier incidente podría despertar al gas y elevar los precios de la electricidad, potencialmente hasta los 110 euros el megavatio hora. Salvo cambios significativos, se espera un ‘invierno más tranquilo y vulnerable’ en Europa.

Personalizar cookies