Bright Pixel Capital encabeza inversión de 10 millones en Tidal Cyber

Frank Duff (izquierda arriba), Rick Gordon (derecha arriba) y Richard Struse (centro sentado), cofundadores de Tidal Cyber.BRIGHT PIXEL

Bright Pixel Capital, la división de capital de riesgo de Sonae, ha encabezado una inversión de 10 millones de dólares (8,6 millones de euros) en la empresa de ciberseguridad estadounidense Tidal Cyber, que se especializa en ‘Threat-Led Defense’.

Según un comunicado, esta ronda de financiación ha incluido la participación de USAA, Capital One, Squadra Ventures, Blu Venture, Veteran Ventures, Task Force X y Ultratech, todos ellos inversores previos en Tidal Cyber.

Los fondos obtenidos se destinarán a potenciar la innovación del producto y a fomentar el crecimiento de la compañía, intensificando su objetivo de ayudar a las organizaciones a evaluar y mejorar la eficacia de su ‘stack’ tecnológico contra amenazas auténticas y ciberataques.

Marcos de Castro, director de inversiones de Bright Pixel Capital, ha destacado que Tidal Cyber ofrece un ‘nuevo nivel de claridad y precisión’ en la estrategia de seguridad, enfocándose en ‘la realidad operativa, el comportamiento de los atacantes y la forma en que se ejecutan los ataques, y no únicamente en la gestión y remediación de vulnerabilidades de forma aislada’.

‘La plataforma revela las verdaderas brechas de cobertura y ayuda a las organizaciones a establecer prioridades de forma más eficaz, mejorar la detección y la respuesta, y así maximizar la probabilidad de una defensa exitosa frente a amenazas reales’, añadió.

Rick Gordon, consejero y co-fundador de Tidal Cyber, ha reflejado que la ‘defensa orientada por amenazas’ está ganando tracción y es cada vez más necesaria conforme las organizaciones avanzan más allá del análisis de vulnerabilidades y cumplimiento de normativas.

Personalizar cookies