Bruselas acoge a miles para discutir sobre fondos de cohesión en su Semana Europea de Regiones

La Comisión Europea inicia la 23ª Semana Europea de las Regiones y Ciudades, con debates sobre la influencia de la política de cohesión.

Archivo - Bandera de la Unión Europea.EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS - Archivo

Este lunes, la Comisión Europea junto con el Comité Europeo de las Regiones dieron comienzo a la vigésima tercera edición de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, congregando a aproximadamente 6.500 asistentes enfocados en debatir el impacto de la política de cohesión en la atenuación de las desigualdades y el fomento del desarrollo regional.

De acuerdo con la Comisión, la política de cohesión ha sido un pilar fundamental entre 2014 y 2020, apoyando a 2,5 millones de pequeñas y medianas empresas, generando 370.000 empleos y destinando 66.000 millones de euros a iniciativas climáticas, contribuyendo así a un aumento del 0,6% en el PIB de la Unión Europea.

La evaluación intermedia para el periodo 2021-2027 ha introducido ajustes que brindan mayor flexibilidad, permitiendo a los gobiernos reasignar fondos hacia áreas como competitividad, vivienda asequible, defensa y recursos sostenibles como el agua y la energía.

Durante este ciclo, se prevé que la UE invierta 7.200 millones en sanidad, 5.600 millones en educación, 7.500 millones en vivienda y 40.500 millones en transporte y conectividad.

“La Semana Europea de las Regiones y Ciudades ofrece una gran oportunidad para dialogar sobre las cuestiones más importantes para nuestros ciudadanos”, destacó Raffaele Fitto, vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas, subrayando la relevancia de los fondos de cohesión para minimizar las diferencias regionales.

Personalizar cookies