Este lunes, la Comisión Europea aprobó un Código de Conducta de adhesión voluntaria, dirigido a agencias de viajes, plataformas y buscadores, con el objetivo de incrementar la autenticidad de las reseñas sobre alojamientos turísticos. Se busca una mayor claridad respecto a las opiniones patrocinadas y estrategias para detectar perfiles de usuarios ficticios.
«Unas reseñas online fiables son esenciales para la confianza en el turismo, con este nuevo Código se eleva el listón en toda Europa al asegurar que sólo los clientes de verdad pueden dejar reseñas», resaltó Apostolos Tzitzikostas, comisario de Transporte Sostenible y Turismo, mediante un comunicado.
Detalles del acuerdo
El acuerdo incluye compromisos como mejorar la transparencia para identificar a usuarios patrocinados o invitados, y medidas para señalar comentarios que podrían ser fraudulentos, como aquellos de usuarios que no se hospedaron en el sitio que comentan. Además, se promoverá el intercambio de información y buenas prácticas entre los involucrados.
Es necesario que las clasificaciones distingan claramente entre las calificaciones de entidades oficiales y las derivadas de las valoraciones de los clientes. Los firmantes también deberán proporcionar detalles claros y transparentes sobre cómo se calculan los ‘ranking’.
Esto resultará en «información más clara, más justa, más fiable y más transparente para todos», afirmó el comisario, quien destacó que esta iniciativa fortalece la ‘resistencia’ del sector y beneficiará tanto a viajeros como a proveedores de servicios turísticos.
Aunque el código es voluntario y no forma parte de la obligatoriedad de la nueva Ley europea de Servicios Digitales, Bruselas supervisará su implementación y espera que ayude a los firmantes a adaptarse a las normativas europeas. El Código de Conducta fue desarrollado por los propios interesados, incluyendo plataformas, buscadores, alojamientos y consumidores, con participación de empresas como Booking, Airbnb y Paradores de Turismo de España.















