Es Tendencia |
Perdidas Facturación Cancelación vuelos Mohamed vi Santiago Abascal Vox Reembolso billetes Duro felguera Inauguración Encuestas Manifestación Memoria democrática Bolsa Elecciones Generales Opina360 Violencia vicaria Airtificial Protestas Canarias Transparencia fiscal
Demócrata
jueves, 2 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

Bruselas pide dejar la ingenuidad y priorizar condiciones de inversión sobre los aranceles de Trump

Stéphane Séjourné de la Comisión Europea insta a la UE a enfocarse en condiciones de inversión y no en aranceles como Trump.

AgenciasporAgencias
02/10/2025 - 11:50
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea, Stéphane Séjourn, participa en un desayuno informativo de Fórum Europa, a 2 de octubre de 2025, en Madrid (España).Alberto Ortega - Europa Press

El vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea, Stéphane Séjourn, participa en un desayuno informativo de Fórum Europa, a 2 de octubre de 2025, en Madrid (España).Alberto Ortega - Europa Press

La Unión Europea debe ‘dejar de lado la ingenuidad’ y enfrentar con una visión práctica el actual panorama comercial, en el cual debe confiar únicamente en sus propios recursos tras el deterioro de la relación con Estados Unidos que se extendió por décadas, ha argumentado Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea. Séjourné ha expresado su preferencia por establecer ‘condiciones de inversión’ en lugar de adoptar las tarifas impuestas por Donald Trump.

Durante su participación en un evento en Madrid organizado por Nueva Economía Fórum el jueves, el comisario francés destacó que la UE busca repatriar la producción que se ha deslocalizado y captar nuevas inversiones. Sin embargo, se diferencia de la estrategia de Trump al concentrarse en la calidad y condicionalidad de las inversiones en lugar de imponer aranceles.

‘La Administración estadounidense eligió las tarifas, los aranceles, para hacer venir de vuelta una parte de la producción que se fue al extranjero’, recordó Séjourné, admitiendo que el reciente pacto entre la UE y EE. UU. ‘no es perfecto’, aunque protege mejor a las empresas europeas que otras alternativas.

‘A partir de ahora, solo podemos contar con nosotros mismos. Debemos convertir esta turbulencia global en oportunidades’, afirmó, sugiriendo la diversificación de mercados a través de nuevos acuerdos comerciales que compensen la reducción del mercado estadounidense, y fortaleciendo el mercado único europeo, tanto a nivel nacional eliminando barreras, como a nivel europeo, en sectores clave como las telecomunicaciones y el mercado de capitales.

‘Liberar el mercado único y hacer condiciones de entrada en el mercado único en las inversiones internacionales’, indicó en referencia a la política del ‘Made in Europe’, que podría permitir en la contratación pública establecer un criterio de preferencia europea o local en sectores estratégicos.

‘Quiero tener esa discusión de manera muy pragmática en Europa, pero creo que así vamos a salvar una parte de nuestra industria europea en un momento en que políticamente todos los mercados se están cerrando y nuestros competidores están imponiendo condiciones fuertes en muchos ámbitos y sectores de la economía’, defendió Séjourné.

En este contexto, destacó la necesidad de fijar nuevas condiciones en materia de inversión extranjera directa con un mensaje claro de que ‘cualquier país está bienvenido en nuestro mercado siempre que cumpla criterios y principios fundamentales’, impulsando la cadena de valor europea, los empleos en Europa y respetando las normas medioambientales y sociales. ‘Menos ingenuidad sobre las condiciones que podemos pedir’, resumió, haciendo referencia a las potencias mundiales interesadas en invertir en Europa, como China o EE. UU.

‘Claramente necesitamos inversiones chinas’, señaló, proponiendo un marco para proteger a los estados miembros ‘y pedir un poco lo mismo en toda Europa’, recordando que China impuso condiciones a las inversiones europeas en el pasado, incluyendo la creación de ‘joint ventures’ con empresas chinas, la traslación de producción a China y la transferencia de competencias de y tecnologías. ‘No sé por qué no podemos hacer exactamente y pedir exactamente lo mismo que nos pidieron hace 20 años’, mencionó.

Además, recordó que las empresas españolas optaron por la internacionalización ‘antes que la europeización de sus mercados’, señalando que el objetivo es facilitar que las empresas europeas operen en el mercado único.

POLÍTICA INDUSTRIAL EUROPEA

El comisario expresó la importancia de contar con una política industrial europea para competir en un contexto geopolítico desafiante y con competidores que tienen una estrategia clara y herramientas para impulsar sus empresas. Además, remarcó la necesidad de abordar la situación con pragmatismo y mantener una discusión sobre la política industrial de la UE y su capacidad de crear ‘gigantes europeos’ que puedan competir globalmente.

El Parlamento Europeo ha aprobado una ley para diversificar la producción y la adquisición de materias primas críticas en Europa, y se está trabajando en establecer una agencia europea de compra colectiva de estos recursos, similar a lo realizado durante la Covid-19 con las vacunas, dada la dependencia de hasta el 100% en 17 materias primas clave, generalmente de China.

Por último, el comisario instó a establecer una meta de reindustrialización en Europa, que impulse la reindustrialización del continente ante los desafíos y nuevas capacidades de empleo que plantean sectores como la inteligencia artificial (IA).

‘Un objetivo de que el 15-20% de nuestra economía sea economía industrial no es algo imposible’, frente al 12% actual, concluyó.

Etiquetas: arancelesinversionespolítica industrialstéphane séjournéUE

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:14
Extremadura

El PP insta a la oposición a colaborar en los PGEx 2026 para continuar mejorando Extremadura

13:13
Principado de Asturias

El PP exige aclaraciones sobre el nombramiento de Lydia Espina en el Instituto Adolfo Posada

13:13
Andalucía

La Junta incrementa el número de docentes para fomentar la diversidad mientras la oposición critica su estrategia electoral

13:05
Política

El PP evalúa acciones legales contra el Gobierno por el retraso en los Presupuestos Generales

13:05
Economía

Autoridades destacan la robustez en la generación de empleo y su mejora estructural en España

Más Leídas

Congelando la democracia
Descenso del 4% en Duro Felguera tras publicar resultados semestrales y estar en preconcurso
Manifestación en Barcelona frente al consulado israelí tras la intercepción de la Flotilla
La aerolínea Fly PLAY anuncia el fin de sus actividades y la cancelación de vuelos
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
Ampliación | Dinamarca advierte que la crisis de drones representa la amenaza más severa desde la Segunda Guerra Mundial

Más Demócrata

Extremadura

El PP insta a la oposición a colaborar en los PGEx 2026 para continuar mejorando Extremadura

porAgencias
02/10/2025 - 13:14

Principado de Asturias

El PP exige aclaraciones sobre el nombramiento de Lydia Espina en el Instituto Adolfo Posada

porAgencias
02/10/2025 - 13:13

Andalucía

La Junta incrementa el número de docentes para fomentar la diversidad mientras la oposición critica su estrategia electoral

porAgencias
02/10/2025 - 13:13

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (C), clausura las jornadas del Partido Popular ‘Iniciativa Legislativa del Senado en el Estado de Derecho, en el Senado, a 30 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press
Política

El PP evalúa acciones legales contra el Gobierno por el retraso en los Presupuestos Generales

porAgencias
02/10/2025 - 13:05

Actualidad

Archivo - Los secretarios de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, y de Seguridad Social y Pensiones, Borja SuárezMINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL - Archivo
Economía

Autoridades destacan la robustez en la generación de empleo y su mejora estructural en España

02/10/2025 - 13:05
Archivo - Vista de una torre de alta tensión, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Economía

Aumento del 58% en los costes del sistema eléctrico en septiembre debido a medidas post-apagón

02/10/2025 - 12:55
Archivo - Hostelería.EUROPA PRESS - Archivo
Economía

La mayoría de los establecimientos hosteleros en España ahora priorizan más la sostenibilidad

02/10/2025 - 12:54
Archivo - Un panel del Ibex 35 en el centro del Palacio de la Bolsa, a 23 de septiembre de 2022, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

El Ibex 35 experimenta un ascenso del 0,3% a media sesión, superando los 15.500 puntos

02/10/2025 - 12:53
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist