La Comisión Europea ha manifestado su optimismo respecto a que el reciente pacto comercial con Ucrania en el ámbito de los productos agrícolas eliminará la necesidad de que los países miembros impongan restricciones a las exportaciones ucranianas.
Con el acuerdo logrado para actualizar la zona de libre comercio de gran alcance y profundidad (ZLCAP), que contempla una apertura gradual y parcial en el sector agrícola, Christophe Hansen, comisario de Agricultura, ha señalado que con “la nueva relación” se evitará la aplicación de medidas unilaterales.
“Con los nuevos contingentes arancelarios que se implementarán próximamente, esto proporcionará la estabilidad requerida por nuestro sector agrícola y descartará la necesidad de adoptar medidas unilaterales de esta índole”, declaró desde Luxemburgo en una reunión con ministros del sector.
El comisario de Luxemburgo ha destacado que dichas medidas “dejarán de ser necesarias”, añadiendo que el comercio “es bidireccional” y que otros sectores europeos, incluyendo el lácteo y el de las salchichas, también se beneficiarán del acuerdo con Kiev.
Por otro lado, Taras Kachka, viceprimer ministro ucraniano y responsable de Integración Europea, ha resaltado que las restricciones nacionales contra las exportaciones ucranianas son “obsoletas”. “No tardaremos mucho en eliminarlas, ya que el comercio ahora es realmente previsible y está controlado”, comentó.
Este acuerdo sigue la línea de las exenciones temporales que se otorgaron a Kiev tras la invasión rusa, pero incluye nuevas medidas de protección para los sectores europeos más sensibles, facilitando así los flujos comerciales entre Ucrania y la UE. La ratificación final por parte del Comité de Asociación UE-Ucrania, en su configuración de comercio, se espera en los próximos días.















