Bulgaria recibe aprobación final para unirse al euro en 2026

Archivo - FILED - 04 July 2011, Baden-Wurttemberg, Karlsruhe: Euro coins laying on a Euro flag. Photo: picture alliance / Uli Deck/dpapicture alliance / Uli Deck/dpa - Archivo

El pasado martes, los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea confirmaron su aprobación definitiva para que Bulgaria se integre al euro desde el 1 de enero de 2026, convirtiéndose así en el vigésimo primer miembro de la eurozona.

Esta decisión se tomó después de que el 4 de junio la Comisión Europea determinara que Bulgaria «está preparada para adoptar el euro a partir del 1 de enero de 2026», y que el Banco Central Europeo (BCE) verificara que cumple con los estándares de los criterios de convergencia y los requisitos legales necesarios.

El Consejo aprobó los tres últimos documentos legales necesarios para la adopción del euro por parte de Bulgaria, incluyendo la fijación del cambio entre el euro y el lev búlgaro en 1,95583 levas por euro.

«Hoy es un importante paso simbólico para la adhesión de Bulgaria al euro», destacó Valdis Dombrovskis, comisario europeo de Economía. «la adhesión al euro elimina la incertidumbre sobre la política futura, refuerza las calificaciones crediticias externas y ayuda a estabilizar y bajar los tipos de interés».

Además, se enfatizó en la importancia de que Bulgaria continúe con las reformas necesarias y se instó al Gobierno a «mantenga la disciplina y el impulso de reformas positivas» para «reforzar y amplificar» los beneficios de estar en la zona del euro.

Con el objetivo de calmar a los ciudadanos preocupados por posibles aumentos de precios, se mencionaron «sólidos datos históricos, incluida la reciente experiencia de Croacia en 2023, que confirman que el impacto al alza de la transición sobre los precios es mínimo a corto plazo, mientras que el impacto sobre los precios se compensa con creces a medio y largo plazo».

Valdis Dombrovskis también compartió su experiencia personal con la transición de Letonia al euro y los beneficios percibidos por los ciudadanos. «Vimos que los temores en cuanto a un rápido aumento de la inflación no se materializaron y la gente en Letonia reconoce realmente los beneficios prácticos que está aportando el euro», agregó.

El Parlamento Europeo también apoyó la candidatura de Bulgaria este martes con 531 votos a favor, 69 en contra y 79 abstenciones, reconociendo que Bulgaria cumple con los criterios necesarios. Esto marca el comienzo formal del proceso de integración del euro, que también incluirá ciertas acciones conforme a la Ley sobre la Introducción del Euro en Bulgaria, aprobada el año pasado.

Personalizar cookies