El Bundesbank advierte sobre el declive en las exportaciones alemanas frente a la competencia china

Archivo - FILED - 19 April 2021, Hessen, Frankfurt_Main: A sign reading "Deutsche Bundesbank" is seen in front of the main gate of the Deutsche Bundesbank's headquarters. Photo: Arne Dedert/dpaArne Dedert/dpa - Archivo

Según un análisis reciente del boletín mensual del Bundesbank, las exportaciones alemanas han experimentado una disminución significativa en su desempeño en los últimos años, con una notable pérdida de cuota de mercado ante la competencia de China. Desde 2017, y especialmente desde 2021, esta tendencia ha impactado negativamente en el crecimiento económico de Alemania.

El artículo indica que varios sectores han visto reducida su competitividad, sugiriendo problemas estructurales profundos en la economía del país, como el envejecimiento demográfico, la falta de trabajadores cualificados, y un incremento en los costos laborales y burocráticos.

Industrias como la de maquinaria, eléctrica y química, que son intensivas en el uso de energía, se han visto particularmente afectadas. La pandemia de Covid-19 y el conflicto en Ucrania han interrumpido las cadenas de suministro y elevado los precios de la energía, lo que ha ejercido una presión adicional sobre estas industrias.

Comparativamente, Alemania ha perdido posición respecto a otras economías avanzadas, con un número destacado de empresas alemanas reportando escasez de mano de obra. ‘China se ha convertido cada vez más en un competidor de las empresas alemanas’, resaltan los autores, apuntando a pérdidas de cuota de mercado en sectores donde China ha avanzado.

La debilidad en la demanda global de productos clave de Alemania, como vehículos de motor y tecnología aeroespacial, ha sido otro factor detrás de esta pérdida de mercado. El texto apunta a la necesidad de ‘medidas urgentes’ para mejorar la competitividad, proponiendo más incentivos laborales, simplificación de la inmigración de trabajadores cualificados, reducción de trámites y aumento de estímulos fiscales para inversiones privadas. Además, sugiere reformas en la seguridad social para controlar los costes y contribuciones sociales.

Personalizar cookies