Según el último informe del Bundesbank, la economía de Alemania ‘probablemente se estancó’ durante el segundo trimestre de 2025, tras experimentar un crecimiento del 0,4% en el primer trimestre del año. Esta predicción se realiza en un contexto de incertidumbre tarifaria con Estados Unidos, que había impulsado anteriormente la producción industrial y las exportaciones alemanas.
El banco central de Alemania indica que la actividad económica del país no mostró variaciones significativas en este periodo. A pesar de una normalización en los niveles de actividad debido a la suspensión parcial de los aranceles estadounidenses y la incertidumbre sobre futuras tarifas, tanto las exportaciones como la producción industrial se mantuvieron estables en abril y mayo. Por otro lado, se anticipa un modesto crecimiento en el sector servicios, contrastando con expectativas negativas para la construcción.
‘A corto plazo, la industria exportadora alemana se ve amenazada por dificultades adicionales derivadas de la política aduanera estadounidense’, señala el Bundesbank, haciendo referencia a la amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 30% a las importaciones de productos de la UE desde el próximo 1 de agosto, a menos que se alcance un acuerdo previo.
‘Si el arancel anunciado entrara en vigor, representaría un considerable riesgo económico’, reconoce el banco central, que anteriormente había considerado un arancel del 10% en sus previsiones.