Buñol se prepara para lanzar 120.000 kilos de tomates extremeños en su 78ª Tomatina

Imagen de la carga de los tomates en Buñol para la TomatinaJORGE GIL/EUROPA PRESS

Este miércoles, Buñol, una localidad situada en Valencia, se engalana para la realización de su tradicional ‘Tomatina’, donde se arrojarán 120.000 kilos de tomates que ya han sido cargados en los camiones.

El tomate de este año, originario de Extremadura, será el protagonista en una edición que busca representar la ‘tranquilidad’ después de la dana del 29 de octubre de 2024.

‘Después de lo vivido, esto es decir que los valencianos estamos aquí para volver, renacemos y estamos preparados para lo que nos venga’. Estas fueron las palabras del primer teniente alcalde y concejal de Tomatina y Fiestas, Sergio Galarza, durante la carga de los camiones este martes en Buñol.

Los tomates de la variedad pera, que fueron adquiridos mediante un contrato de 53.000 euros, no se consumen y solo se cultivan para este evento. ‘Es un tomate que se cultiva exclusivamente para la Tomatina, no es apto para el consumo humano y si no fuera porque lo gastamos en esta celebración, no se plantaría’, explicó Galarza.

Se anticipa que el evento agote todas sus entradas, con una asistencia estimada de 22.000 personas. ‘Esperamos que sea una Tomatina buena, que fluya tranquila y que la podamos disfrutar todos’, añadió Galarza.

Además, la influencia de la Tomatina se extiende más allá de Buñol, impactando a toda la provincia de Valencia a través de los servicios de teleoperadoras, desplazamientos y festivales que también atraen a turistas en otras localidades.

Aunque no se ha precisado la magnitud total del efecto económico local de la Tomatina, se estima que en años anteriores ha generado alrededor de 300.000 euros para el Ayuntamiento. ‘Luego por la parte de asociaciones y todas las teleoperadoras y demás, el volumen de ingresos es mucho más grande’, indicó el concejal.

En esta edición, denominada ‘Tomaterapia’ tras la dana, se esperan visitantes ‘de todo el mundo’, con una notable presencia de turistas hindúes, australianos y locales, aunque ha disminuido la afluencia de japoneses, según Galarza.

Personalizar cookies