La búsqueda de armonía entre la agricultura y la energía solar en Jaén

Inauguración de la EDAR de PorcunaJUNTA DE ANDALUCÍA

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha defendido la necesidad de encontrar «el equilibrio» y «la armonía» entre la tala de olivos y la implementación de instalaciones de energía fotovoltaica. Destacó que «Andalucía tiene una gran oportunidad de no depender de terceros territorios pudiendo producir su propia energía», pero esto debe ser «compatible» con la conservación del olivar.

En la inauguración de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y la agrupación de vertidos de Porcuna, Jaén, Fernández-Pacheco enfatizó que la coexistencia de la agricultura del olivar y las energías renovables es crucial para el futuro de la región. Explicó que las políticas actuales sobre la instalación de estas plantas son dictadas por normas estatales y sugirió «cambiar la norma y cambiarla en el Congreso de los Diputados» para mejor proteger la agricultura local.

Además, el consejero aseguró que «el olivar de Jaén es un patrimonio que tenemos que cuidar todos y mimarlo al máximo» y señaló la importancia de avanzar hacia una descarbonización de la energía, incluyendo la solar, la eólica y la fotovoltaica. Reiteró que «la Junta de Andalucía no tiene ninguna campaña orquestada a favor de la tala de olivos ni muchísimo menos, todo lo contrario», y que existe un firme apoyo gubernamental para la protección del olivar.

Finalmente, hizo un llamamiento a mantener el equilibrio necesario para no tener que depender de la importación de energía, especialmente en Jaén y en otras provincias de Andalucía oriental, respetando y valorando los olivares que forman parte del paisaje y la economía local.

Personalizar cookies