B’ZEOS se une a DFactory Barcelona para avanzar en el embalaje de algas

El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, con las cofundadoras de B'ZEOS, Adriana Kyvik y Camilla DoreCONSORCI DE LA ZONA FRANCA DE BARCELONA

La compañía B’ZEOS, especializada en tecnología ecológica, se ha unido recientemente a DFactory Barcelona, un ecosistema destacado de la industria 4.0 gestionado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), con el objetivo de fomentar el uso de embalajes a base de algas y ofrecer una alternativa sostenible a los plásticos convencionales para minimizar el impacto ecológico.

B’ZEOS trabaja con marcas internacionalmente, promoviendo la adopción de materiales biológicos que favorecen una logística más verde, con operaciones en Nyon (Suiza) y Barcelona, según un comunicado del CZFB.

Este lunes, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, tuvieron un encuentro inicial con Adriana Kyvik y Camilla Dore, cofundadoras de B’ZEOS.

Navarro destacó que la incorporación de B’ZEOS a DFactory Barcelona es un paso adelante significativo para el ecosistema, y resaltó que su habilidad para convertir algas en soluciones de embalaje sostenibles refuerza la posición de liderazgo de DFactory en la innovación verde y la economía circular.

Kyvik subrayó que en B’ZEOS se centran en la innovación, convirtiendo la investigación en biomateriales en soluciones prácticas que ayudan a reducir el uso de plásticos derivados del petróleo: Nuestro enfoque está en desarrollar alternativas verdes, circulares y escalables a nivel industrial.

Personalizar cookies