El Cac 40 de París desciende por la incertidumbre política y el coste de la deuda francesa se incrementa

Archivo - 15 July 2025, France, Paris: French Prime Minister Francois Bayrou speaks during a press conference. Bayrou is to call a vote of confidence as lawmakers grapple over his austerity budget. Photo: Thomas Samson/AFP/dpaThomas Samson/AFP/dpa - Archivo

Este martes, el índice Cac 40 de la Bolsa de París ha registrado un desplome significativo desde la apertura, siendo uno de los más afectados entre los mercados importantes de Europa, debido a la incertidumbre política generada tras el anuncio del primer ministro francés, François Bayrou. Este reveló que su administración enfrentará una cuestión de confianza en la Asamblea Nacional en septiembre, cuyo fracaso podría desencadenar la caída del Gobierno.

Al acercarse la primera hora de operaciones, solo Hermés y Louis Vuitton lograban mantenerse al margen de las pérdidas, con incrementos del 0,62% y el 0,17%, respectivamente. Sin embargo, las acciones de los principales bancos franceses experimentaban descensos notorios. En detalle, Société Générale perdía un 7,67%; BNP Paribas, un 7,05%; Crédit Agricole, un 6,31%; y Axa, un 5,64%.

En el ámbito de la deuda, la rentabilidad del bono francés a 10 años se situó en el 3,530%, representando este el nivel más alto desde marzo pasado.

En julio, Bayrou había presentado una ‘hoja de ruta’ económica que contemplaba economizar aproximadamente 44.000 millones de euros, medidas que incluían la eliminación de dos feriados nacionales y la congelación de algunas prestaciones sociales. ‘Durante 20 años, cada hora del día y de la noche, la deuda ha aumentado 12 millones de euros adicionales’, declaró Bayrou, quien ha decidido someter estas medidas a la aprobación parlamentaria a través de la cuestión de confianza, poniendo en juego la estabilidad de su gobierno.

La decisión final se tomará durante una sesión extraordinaria programada para el 8 de septiembre. Esto ocurre justo dos días antes de una gran movilización social organizada por partidos de izquierda, quienes critican que los presupuestos propuestos perjudican a la clase media y son indulgentes con los más acaudalados y las grandes empresas.

Personalizar cookies