CAF ha logrado un importante logro con la producción del tranvía número 1.000 de su serie Urbos, reforzando su estatus como líder global en soluciones de movilidad urbana sostenible. «Consolida su posición como referente mundial en soluciones de movilidad urbana sostenible», afirma la empresa con sede en el País Vasco.
La serie Urbos fue lanzada en 2006 y comenzó a operar comercialmente con las primeras unidades en 2010 en la línea Metrocentro de Sevilla, seguido por el Tranvía de Zaragoza en 2011.
Hoy en día, los tranvías Urbos operan en 38 ciudades de 19 países, y CAF tiene proyectos en marcha que aumentarán este número a cerca de 50 ciudades en los próximos años, incluyendo destinos como Belgrado, Sidney y Málaga.
Desde CAF señalan que en los últimos 14 años, las unidades Urbos «han cumplido con éxito los objetivos y desafíos marcados en su desarrollo, recorriendo millones de kilómetros», lo que sería equivalente a dar la vuelta al mundo 15.000 veces.
Los tranvías han sido fabricados en ocho plantas del Grupo CAF en cinco países diferentes. Además, destacan por ser los primeros en obtener una Declaración Medioambiental de Producto (EPD) en 2011 y por usar más del 20% de materiales reciclados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.
La inversión constante en innovación ha resultado en la aplicación de «tecnologías pioneras», incluyendo el primer tranvía con energía embarcada que opera sin necesidad de catenaria, gracias al sistema OESS.
Además, se destaca el desarrollo de tecnologías como la captación de energía por inducción, acoplamientos virtuales entre unidades y la conducción autónoma. Más de 2,5 millones de personas utilizan diariamente estos tranvías en todo el mundo.