CAF incrementa sus ganancias a 100 millones de euros, un aumento del 66% hasta septiembre

CAF reporta un beneficio neto de 100 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025, un 66% más que el año anterior.

Archivo - Trenes en la fábrica de CAF.CAF - Archivo

En el transcurso de los nueve primeros meses de 2025, CAF ha alcanzado un beneficio neto de 100 millones de euros, representando un incremento del 66% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se debe a una subida del 8% en las ventas consolidadas, que ahora suman 3.165 millones de euros.

La empresa de Guipúzcoa ha comunicado que el resultado de explotación se ha elevado en un 18%, alcanzando los 161 millones de euros, gracias al aumento de la actividad y a la mejora del margen consolidado (+0,4 puntos porcentuales).

Además, la firma ha señalado una disminución del gasto financiero y un menor impacto de las divisas, lo que ha mejorado el resultado financiero en un 28%, mientras que la tasa fiscal se ha reducido conforme a las previsiones.

La cartera de pedidos ha visto un crecimiento del 6%, llegando a los 15.579 millones de euros. La cartera de Solaris, específicamente, ha alcanzado cifras récord tanto en volumen (2.317 millones de euros) como en número de unidades (2.759), proporcionando una “alta visibilidad” para el futuro crecimiento y evolución del ‘mix’ de negocios en los próximos períodos.

Esta cartera no incluye adjudicaciones recientes de los tercer y cuarto trimestres de 2025, que suman cerca de 600 millones de euros en proyectos como la rehabilitación y el mantenimiento del Metro de El Cairo (Egipto) y el suministro de autobuses eléctricos a los Países Bajos y Polonia. Tampoco se contemplan en ella las numerosas opciones futuras que los clientes podrán ejecutar, relacionadas con contratos existentes tanto en el ámbito ferroviario como en el de autobuses, que superan los 9.000 millones de euros.

El resultado operativo ha superado el crecimiento de las ventas y ha llegado a 161 millones de euros, con una expansión del margen Ebit de 0,4 puntos porcentuales interanualmente.

Por segmentos, el área ferroviaria ha mostrado una evolución positiva, aunque aún impactada por el aumento de costes debido a la inflación en algunos proyectos de trenes en curso. El sector de autobuses, por su parte, ha registrado una mejora en la rentabilidad, tendencia que se espera continúe en el último trimestre de 2025 debido a la alta concentración de entregas programadas.

Con estos resultados, CAF anticipa cerrar el año 2025 cumpliendo con las expectativas de crecimiento en ventas de casi dos dígitos respecto a 2024 y un incremento en el beneficio neto comparado con el año anterior.

Personalizar cookies