Este lunes, las acciones de Ercros han registrado una caída significativa del 15,52%, situándose en 2,64 euros por acción, después de que se anunciara que Esseco, una empresa italiana dirigida por San Martino, ha decidido no continuar con su oferta pública de adquisición (OPA) sobre la firma catalana. Esta decisión se debe a las exigencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), las cuales han sido determinantes.
De acuerdo con una nota enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Esseco ha optado por retirar la oferta luego de que las condiciones propuestas se consolidaran, sin que el asunto escalara al Consejo de Ministros para una posible tercera fase de revisión.
La CNMC había establecido ciertas condiciones para la aprobación de esta adquisición, incluyendo la terminación de importantes acuerdos con el grupo coreano UNID por parte de Esseco y la eliminación de exclusividades con distribuidores de productos potásicos.
El 28 de junio de 2024, Esseco propuso inicialmente una OPA voluntaria sobre el total del capital de Ercros a un precio de 3,84 euros por acción, aunque este precio se ajustó a 3,745 euros tras el dividendo pagado por Ercros el año anterior. No obstante, la CNMC solo autorizó la operación en su segunda fase tras identificar posibles riesgos competitivos en el mercado de hidróxido y carbonato de potasio, sujeto a la falta de compromisos por parte de las empresas involucradas.
Esseco había declarado que esperaría a que la resolución de la CNMC se hiciera efectiva o se alterara por el Consejo de Ministros antes de tomar una decisión final sobre la operación.
COMUNICACIÓN DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, comunicó este lunes a Esseco que no se consideró apropiado llevar la decisión sobre esta operación de concentración al Consejo de Ministros, según el procedimiento establecido en el Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos de 2009.
Además, Ercros reveló a finales de julio que la OPA lanzada por la portuguesa Bondalti también continuaba su proceso, con una oferta de 3,6 euros por acción, ajustada a 3,505 euros por el dividendo pagado, y que también entró en la segunda fase de análisis por parte de Competencia.