En agosto de 2025, las exportaciones de Brasil hacia Estados Unidos experimentaron una disminución del 18,5%, alcanzando los 2.760 millones de dólares (2.361 millones de euros), mientras las importaciones desde ese país aumentaron un 4,6%, sumando 3.990 millones de dólares (3.413 millones de euros). Este cambio se produjo tras la implementación de aranceles del 50% a los productos brasileños que ingresan a Estados Unidos.
Según información del ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, la balanza comercial entre Brasil y Estados Unidos registró un déficit de 1.230 millones de dólares (1.052 millones de euros) en dicho mes y el volumen total de comercio disminuyó un 6,3%, situándose en 6.760 millones de dólares (5.783 millones de euros).
Desde enero hasta la fecha, las exportaciones brasileñas a Estados Unidos se incrementaron un 1,6%, llegando a 26.580 millones de dólares (22.741 millones de euros), mientras que las importaciones subieron un 11,4%, alcanzando 29.970 millones de dólares (25.642 millones de euros).
BALANCE COMERCIAL
En el ámbito global, las exportaciones de Brasil aumentaron un 3,9%, llegando a 29.860 millones de dólares (25.546 millones de euros). Por otro lado, las importaciones se redujeron en un 2%, quedando en 23.730 millones de dólares (20.301 millones de euros).
Dentro del sector exportador, los productos agrícolas vieron un aumento del 8,3%, alcanzando los 6.660 millones de dólares (5.697 millones de euros). Las industrias extractivas registraron un aumento del 11,3%, con 7.260 millones de dólares (6.211 millones de euros), mientras que las manufacturas experimentaron una leve caída del 0,9%, situándose en 15.770 millones de dólares (13.491 millones de euros).
SOCIOS COMERCIALES
En cuanto a los principales socios comerciales, las ventas hacia la Unión Europea disminuyeron un 11,9% en agosto, totalizando 4.030 millones de dólares (18.299 millones de euros). Sin embargo, las exportaciones a Argentina y a la región de China, Hong Kong y Macao mostraron significativos incrementos del 40,4% y 29,9% respectivamente.