Las acciones de SoftBank Group cerraron la jornada del martes con un descenso del 9,95% en la Bolsa de Tokio, que no operó el día anterior por ser jornada festiva en Japón. Este retroceso se suma al desplome acumulado del 32% en las últimas dos semanas, tras la publicación de sus resultados financieros y el anuncio de la venta total de su posición en Nvidia, en el marco de su nueva inversión en OpenAI.
El desplome mencionado se añade al sufrido el viernes anterior, cuando las acciones de SoftBank se depreciaron un 10,90% en su peor jornada desde abril, luego de que los resultados de Nvidia no aclararan las dudas sobre la viabilidad del auge de la inteligencia artificial.
Paralelamente, la reciente revelación de Gemini 3, el modelo más avanzado de inteligencia artificial de Google hasta la fecha, y la importancia de los chips de procesamiento tensorial (TPU) desarrollados por el gigante de Mountain View, han cuestionado el liderazgo en la carrera tecnológica de la IA.
Desde que SoftBank anunció sus resultados trimestrales y la venta de su participación completa en Nvidia en octubre, ha perdido aproximadamente 10 billones de yenes (más de 55.000 millones de euros) en valor de mercado. SoftBank se deshizo de sus 32,1 millones de acciones en Nvidia, obteniendo 5.830 millones de dólares (5.058 millones de euros).
Yoshimitsu Goto, director financiero de SoftBank, contextualizó esta venta dentro de las necesidades de desinversión de la firma mientras realiza una ‘considerable apuesta en OpenAI’. ‘Como empresa de inversión, constantemente estamos invirtiendo y desinvirtiendo’, señaló, destacando que la inversión actual en OpenAI requiere más de 30.000 millones de dólares (26.029 millones de euros).
‘No tuvimos una reunión específica en octubre ni tiene nada que ver con Nvidia en sí’, aclaró. SoftBank había vendido previamente acciones de Nvidia en 2019 después de haberlas adquirido desde 2017, aunque reanudó su inversión en 2020. Mientras tanto, Nvidia superó los 5 billones de dólares de valoración el 29 de octubre, aunque ha perdido casi un 12% desde entonces. Por su parte, Alphabet ha visto aumentar su valor casi un 16% en el mismo período, alcanzando máximos históricos.
