Caída de acciones de bancos británicos en el mercado tras sugerencia de nuevo impuesto por parte de un think tank

Archivo - Billetes de libra con el retrato del rey Carlos IIIBANCO DE INGLATERRA - Archivo

Este viernes se observó una notable disminución en el valor de las acciones de los bancos británicos, impulsada por una propuesta del Instituto de Investigación de Políticas Públicas (IPPR), un think tank vinculado al Partido Laborista. Esta propuesta incluye la creación de un impuesto sobre los beneficios generados por reservas en el Banco de Inglaterra, como medida para contrarrestar los impactos adversos de la política de expansión monetaria a través de compras masivas de deuda, conocida como QE, llevada a cabo por la entidad bancaria central.

Después de que los mercados abrieran en la Bolsa de Londres, se registraron caídas significativas en las acciones de importantes bancos: NatWest vio una reducción del 4,73%, Lloyds Banking Group un 3,84%, Barclays un 3,59%, Standard Chartered un 1,49% y HSBC un 1,08%.

En un documento denominado ‘Reparar la fuga: Cómo acabar con las pérdidas anuales de 22.000 millones de libras para los contribuyentes en el Banco de Inglaterra’, el IPPR propone la implementación de un impuesto similar al estilo Thatcher sobre las ganancias extraordinarias de los bancos, argumentando que podría generar ingresos significativos para los servicios públicos y sugiere que el Banco de Inglaterra reduzca la velocidad del desmantelamiento de su QE.

El IPPR insta al Tesoro del Reino Unido, bajo la dirección de Rachel Reeves, a establecer un nuevo impuesto a los bancos comerciales para manejar las consecuencias no anticipadas de la flexibilización cuantitativa, destacando que los contribuyentes británicos invierten 22.000 millones de libras anuales en compensar al Banco de Inglaterra por las pérdidas de su programa de QE, lo cual termina beneficiando parcialmente a los accionistas de los bancos comerciales.

El think tank subraya que este subsidio a los bancos en detrimento de los servicios públicos está impulsando las ganancias bancarias en un contexto donde millones enfrentan la crisis del incremento en el costo de vida. Destaca además que los beneficios bancarios han aumentado significativamente desde que las tasas de interés comenzaron a elevarse en diciembre de 2021.

Actualmente, el Tesoro compensa al Banco de Inglaterra tanto por las pérdidas en los tipos de interés como por la depreciación del valor de los bonos estatales adquiridos durante la QE, beneficiando finalmente a los bancos comerciales y otras entidades financieras que poseen grandes cantidades de reservas relacionadas con la QE en el Banco de Inglaterra.

Según el IPPR, la aplicación de un impuesto sobre las reservas de expansión cuantitativa (QE) a los bancos comerciales, inspirado en el impuesto sobre los depósitos bancarios de Margaret Thatcher de 1981, podría generar ahorros de entre 7.000 y 8.000 millones de libras al año durante esta legislatura. Adicionalmente, si el Banco de Inglaterra ralentizara el ajuste cuantitativo (QT), evitando la venta forzosa de bonos estatales, esto representaría un ahorro anual de más de 12.000 millones de libras.

El IPPR estimó que estas dos medidas podrían ahorrar más de 100.000 millones de libras al contribuyente a lo largo de la legislatura actual, proporcionando al Gobierno espacio fiscal para apoyar a los hogares.

‘Lo que comenzó como un programa para impulsar la economía se ha convertido en una sangría masiva para el dinero de los contribuyentes. El dinero público fluye directamente a las arcas de los bancos comerciales debido a un diseño de política deficiente’, afirmó Carsten Jung, director asociado de política económica del IPPR. ‘Un impuesto específico, inspirado en el enfoque de la propia Margaret Thatcher en la década de 1980, recuperaría parte de estos ingresos extraordinarios y le daría un uso mucho mejor al dinero, beneficiando a las personas y a la economía, no solo a los balances bancarios’, agregó.

Personalizar cookies