El sector comercial ha experimentado una reducción notable en el número de trabajadores autónomos, perdiendo 8.567 cotizantes en los primeros nueve meses del año. Sin embargo, este descenso contrasta con el crecimiento observado en otros sectores, como el de actividades profesionales y técnicas, que ha visto aumentar su cifra de autónomos en 10.065, de acuerdo con las estadísticas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) proporcionadas por ATA.
Otros ámbitos que también han sufrido pérdidas incluyen el transporte, con una disminución de 5.938 autónomos (-2,7%), la industria con una caída de 1.354 y la agricultura, que ha visto decrecer su número de afiliados en 1.147. Además, los sectores de educación y actividades administrativas han registrado descensos de 1.008 y 238 autónomos respectivamente.
En contraste, sectores como la construcción, hostelería e información y comunicación han experimentado incrementos significativos, sumando 8.554, 7.377 y 6.419 autónomos respectivamente. Hasta septiembre, el RETA ha registrado un aumento neto de 26.528 autónomos, aunque este número es inferior al registrado en el mismo periodo de 2024, alcanzando un total de 3,4 millones de personas, un incremento cercano al 1% en comparación con diciembre del año anterior.
CASI NUEVE DE CADA DIEZ ESTÁN EN VALENCIA, BALEARES O ANDALUCÍA
Casi el 86% de los nuevos autónomos se localizan en la Comunidad Valenciana, Baleares o Andalucía, con cifras de 8.947, 7.590 y 6.241 respectivamente. Solo seis comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, muestran un retroceso en sus cifras de afiliados al RETA, con el País Vasco liderando esta tendencia con una pérdida de 1.658 autónomos (-1%) entre enero y septiembre.
Las regiones de Castilla y León, Comunidad de Madrid, Aragón, Navarra y La Rioja también han visto reducir su número de autónomos. No obstante, la otra mitad de las provincias españolas, incluidas las comunidades uniprovinciales, así como Ceuta y Melilla, han logrado aumentos en el número de autónomos, con Baleares, Valencia, Málaga y Alicante representando el 53% del incremento total en España, sumando entre las cuatro un total de 13.961 autónomos hasta septiembre.
En lo que respecta a género, de los 26.528 autónomos que se incorporaron al RETA, 13.734 son hombres y 12.794 son mujeres, observándose un crecimiento porcentual superior en las mujeres autónomas en comparación con los varones, una tendencia que se ha mantenido en los últimos años.