Caída de la inversión extranjera directa en Brasil a 6.800 millones de euros en agosto

La IED de Brasil experimentó una reducción en agosto de 2025, alcanzando 6.842 millones de euros, según el Banco Central.

Archivo - Bandera de Brasil.MCT / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO - Archivo

En agosto de 2025, la inversión extranjera directa (IED) de Brasil se situó en 8.000 millones de dólares (6.842 millones de euros), mostrando una disminución respecto a los 8.200 millones de dólares (7.013 millones de euros) del año anterior, según informó el Banco Central de Brasil.

En el conjunto de los últimos doce meses, la IED alcanzó los 69.000 millones de dólares (59.029 millones de euros), lo que supone el 3,18% del PIB del país.

Las entradas netas de capital totalizaron 6.300 millones de dólares (5.388 millones de euros), destacando 2.300 millones de dólares (1.967 millones de euros) en capital sin contar los beneficios reinvertidos.

La inversión de cartera local alcanzó los 2.800 millones de dólares (2.395 millones de euros) en agosto, influenciada por salidas netas de 464 millones de dólares (396 millones de euros) en acciones y fondos mutuos y entradas netas de 3.300 millones de dólares (2.823 millones de euros) en deuda.

BALANZA DE PAGOS

El déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos se redujo a 4.700 millones de dólares (4.019 millones de euros) en agosto, la mitad que el año pasado, que fue de 7.200 millones de dólares (6.157 millones de euros).

El superávit comercial se incrementó en 1.700 millones de dólares (1.453 millones de euros), y el déficit de servicios disminuyó en 1.100 millones de dólares (940 millones de euros).

La balanza comercial de bienes registró un superávit de 5.500 millones de dólares (4.703 millones de euros), frente a los 3.700 millones de dólares (3.164 millones de euros) del año anterior.

RESERVAS INTERNACIONALES

Las reservas internacionales de Brasil se elevaron a 350.800 millones de dólares (300.132 millones de euros) en agosto, superando significativamente los 5.700 millones de dólares (4.876 millones de euros) del mes previo.

Este aumento se atribuye a las variaciones positivas en las paridades (2.000 millones de dólares, unos 1.710 millones de euros), los cambios en los precios (1.700 millones de dólares, unos 1.454 millones de euros), la devolución de líneas de recompra (900 millones de dólares, unos 769 millones de euros) y los ingresos por intereses (777 millones de dólares, unos 598 millones de euros).

Personalizar cookies