Caída en la reputación turística de España por efectos de la gentrificación, indica LLYC

Turistas, a 1 de julio de 2025, en Madrid (España). Ricardo Rubio - Europa Press

La percepción sobre el turismo en España ha disminuido debido a la gentrificación, como revela la primera edición del Barómetro de Percepción Turística, creado por LLYC para examinar las comunicaciones digitales en las regiones autónomas.

En detalle, durante el segundo trimestre de 2025, el índice fue de 4,7 sobre 10, lo que representa una reducción de 1,2 puntos en comparación con el trimestre anterior y una caída de 2,5 puntos desde el inicio del estudio en 2022.

La principal causa de este descenso es el incremento de las críticas sobre la gentrificación, aunque también influyen, aunque en menor medida, aspectos como la seguridad, la sobrepoblación turística y la gestión gubernamental.

El análisis detalla que Madrid y Barcelona acumulan más del 40% de las menciones, cifra que asciende al 70% al incluir a Andalucía y Canarias. Estas áreas, junto con las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana, son las más afectadas por esta tendencia negativa, mientras que el País Vasco se acerca a este grupo debido al crecimiento de comentarios negativos.

Contrariamente, algunas regiones han mantenido una buena imagen durante el último año. Entre ellas, Extremadura se destaca por la relevancia de la cultura en su oferta turística; Cantabria y Navarra, que enfatizan la naturaleza como su principal atractivo; y Aragón, que emerge como una de las comunidades más comprometidas con la sostenibilidad, siguiendo de cerca a la cultura en términos de volumen de discusión.

Este Barómetro, que se actualizará cada trimestre, ya ha compilado el análisis de 4,6 millones de mensajes digitales desde que comenzó en enero de 2022.

Este estudio nace con el objetivo de ofrecer una radiografía social del turismo en España y ayudar a instituciones y empresas a comprender mejor los retos reputacionales del sector, ha asegurado el director de Deep Learning de LLYC en Europa, José Luis Rodríguez.

Personalizar cookies