Caída significativa en la disponibilidad de viviendas de alquiler para 2025, con especial énfasis en Barcelona

Archivo - Vista panorámica de Barcelona.David Zorrakino - Europa Press - Archivo

Para el año 2025, se anticipa una disminución del 2% en la cantidad de propiedades disponibles para alquiler residencial en España, lo que representa 14.519 unidades menos, según datos del ‘Barómetro del Alquiler’ del segundo trimestre de 2025 producido por el Observatorio del Alquiler, una iniciativa de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos. Esto dejaría un total de 702.819 viviendas en el mercado.

Se espera que la provincia de Barcelona experimente la mayor reducción, con 6.924 viviendas menos este año, representando casi la mitad del total nacional. Además, se ha registrado una demanda sin precedentes, alcanzando 437 interesados por cada propiedad en solo diez días, lo cual es la cifra más alta jamás registrada.

En dos años, Barcelona ha visto desaparecer 47.967 viviendas, reduciendo su inventario de 132.259 en 2023 a solo 88.292 previstas para 2025. Continúa siendo la provincia más costosa para alquilar, con un promedio de 1.656 euros mensuales al final del segundo trimestre, mostrando un incremento del 0,4% respecto al trimestre anterior y del 3,6% anual, tras la implementación de medidas de control de precios en Barcelona y otros 140 municipios.

Los datos del Observatorio del Alquiler difieren de los oficiales, que muestran una caída en los precios en Cataluña tras la declaración de zona tensionada. La Generalitat utiliza la mediana como medida central, lo que podría infrarrepresentar el nivel real de los precios en mercados segmentados como el del alquiler, mientras que el Observatorio emplea la media aritmética como referencia principal.

Otras provincias como Salamanca, Granada, Madrid, Santa Cruz de Tenerife y Baleares han visto aumentos en la oferta, influenciados principalmente por la demanda de alquileres para estudiantes universitarios.

LA PRESIÓN DE LA DEMANDA SIGUE DISPARADA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

A nivel nacional, la demanda por viviendas de alquiler sigue en aumento, con una media de 141 contactos por vivienda en diez días, frente a los 112 del trimestre anterior. Después de Barcelona, las provincias de Las Palmas, Baleares, Alicante y Vizcaya también enfrentan alta presión de la demanda.

El precio medio del alquiler en España ha alcanzado los 1.155 euros mensuales, un récord histórico, con un crecimiento del 4,4% interanual. Las provincias más caras, además de Barcelona, incluyen Baleares y Madrid. Por otro lado, las provincias más asequibles son Zamora, Palencia, Ciudad Real y Teruel.

Significativos aumentos anuales en los precios se observan en provincias como Ciudad Real, Ávila, Asturias, Burgos, Zamora, Huelva, Palencia, Valencia y Valladolid.

Personalizar cookies