En mayo, el monto total de préstamos con potencial incumplimiento en los balances de los bancos españoles fue de 37.244 millones de euros, lo que representa una reducción de 5.118 millones de euros en comparación con el mismo mes del año 2024, según reportes del Banco de España emitidos recientemente.
De igual manera, la proporción de préstamos dudosos, que mide estos créditos respecto al total de préstamos otorgados, disminuyó en 51 puntos básicos durante el mismo mes, ubicándose en 3,11%.
En términos mensuales, los préstamos dudosos decrecieron en 682 millones de euros desde abril, y la proporción correspondiente se redujo en siete puntos básicos. Estos indicadores alcanzaron así sus niveles más bajos desde 2008.
En ese mes, el total de crédito otorgado alcanzó los 1,196 billones de euros, evidenciando un incremento de 3.258 millones desde marzo y de 25.707 millones respecto a mayo de 2024.
Los datos segmentados por tipo de institución financiera muestran que la proporción de préstamos dudosos en entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas) terminó mayo en 3,01%, mostrando una reducción de siete puntos básicos desde el mes anterior y de 48 puntos respecto a 2024.
En cifras concretas, estas entidades observaron una reducción en su cartera de dudosos de 710 millones de euros, quedando en 34.491 millones de euros, lo que es 4.582 millones menos en comparación con mayo de 2024.
Por su parte, los establecimientos financieros de crédito registraron una tasa de morosidad de 5,79%, disminuyendo siete puntos básicos desde febrero y más de un punto porcentual interanualmente.
El crédito dudoso de estas entidades fue de 2.568 millones de euros al finalizar mayo, con un aumento mensual de 30 millones pero una disminución anual de 545 millones.
Finalmente, según el Banco de España, las provisiones de todas las entidades crediticias sumaban 27.993 millones de euros, con una reducción mensual de 555 millones de euros y una baja anual de 1.996 millones de euros.