En los primeros seis meses de 2025, CaixaBank ha logrado movilizar 20.989 millones de euros en finanzas sostenibles, marcando un aumento del 28% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El banco atribuye este notable crecimiento a la introducción de nuevas soluciones sostenibles y la expansión de su oferta a través de MicroBank y AgroBank, además de la labor de sus divisiones especializadas en Banca Corporativa, Institucional y de Empresas, según se detalla en un comunicado emitido el miércoles.
Hasta junio de 2025, CaixaBank ha conseguido el 62% de su meta anual y el 21% del objetivo total del Plan de Sostenibilidad 2025-2027, el cual busca movilizar 100.000 millones de euros en finanzas sostenibles, aumentando un 56% respecto al plan previo.
La mayor parte de la movilización sostenible, específicamente el 78%, provino de la financiación, mientras que el 22% restante se originó en intermediación a través de la gestión de activos, fondos de inversión, planes de pensiones y emisión de bonos.
En cuanto a la financiación sostenible obtenida durante el semestre, ascendió a 16.427 millones de euros, distribuidos entre financiación verde, financiación social, Sustainability Linked Loans y transición sostenible.
SOLUCIONES DE EMPLEABILIDAD
El Plan de Sostenibilidad 2025-2027 de CaixaBank también se enfoca en mejorar la empleabilidad y el crecimiento profesional, con el objetivo de beneficiar a 150.000 personas mejorando su acceso a un empleo a través de microcréditos para negocios, formación financiada y programas de formación dual administrados por la fundación CaixaBank Dualiza.
Además, el banco mantiene su compromiso con la presencia en zonas rurales, ofreciendo servicios como oficinas móviles y cajeros automáticos, especialmente en localidades donde es el único banco con presencia física.
SOSTENIBILIDAD
El compromiso de CaixaBank con la sostenibilidad, parte de su Plan Estratégico, incluye financiar proyectos de energías renovables, movilidad sostenible y construcción eficiente, además de promover la inclusión financiera y la formación para el empleo. Este plan también establece metas de reducción de CO2 para 2030 en sectores clave, avanzando hacia el objetivo de cero emisiones netas para 2050.