CaixaBank Research aumenta sus previsiones de crecimiento para la economía española hasta el 2,9% en 2025

CaixaBank Research actualiza al alza las previsiones de crecimiento de España para 2025 y 2026, destacando la resiliencia económica del país.

Oficina de CaixaBank.CAIXABANK

CaixaBank Research ha actualizado sus estimaciones sobre el progreso económico de España, elevando la previsión para 2025 al 2,9%, desde el 2,4% anterior, y para 2026 al 2,1%, desde el 2% previo, según se detalla en su último informe de octubre.

La revisión se atribuye a la “resiliencia de la economía española ante el contexto internacional adverso”, que ha resultado ser una sorpresa positiva, y se suma una actualización al alza del crecimiento en años recientes por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La entidad anticipa que la economía mantendrá su crecimiento en los próximos trimestres, respaldada por la disminución de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), la caída de los precios energéticos y unos flujos migratorios “relativamente elevados”.

Por otro lado, se espera que la normalización del turismo, un menor impulso del gasto público y una moderación en los flujos migratorios contribuyan a una tendencia de moderación del crecimiento entre este año y el próximo.

En cuanto a las proyecciones de inflación, se estima que este año finalice en el 2,5% y que en 2026 promedie el 2%, coincidiendo con el objetivo del BCE. Esto se debe a la eliminación del efecto de la normalización del IVA sobre la electricidad en enero de 2025 y a la moderación de los precios de los alimentos.

ECONOMÍA MUNDIAL

CaixaBank Research ha resaltado “la resistencia de la actividad económica, la mejora de las proyecciones de crecimiento y la reducción de la incertidumbre” como factores que permiten anticipar una mejora del panorama económico global.

Además, advierte sobre la reorganización de políticas económicas y estrategias geopolíticas que se están adaptando a un entorno de tensiones y riesgos en las cadenas de suministro globales.

La entidad también ha señalado que el crecimiento en la eurozona se caracterizará por la heterogeneidad, destacando el dinamismo del PIB español frente a las dificultades de la industria alemana y la situación de las finanzas públicas francesas.

BAJADA DE TIPOS DE INTERÉS

Respecto al BCE, el informe indica que la inflación ha alcanzado ya el objetivo del 2% y prevé que los tipos se mantengan alrededor de ese nivel. Adicionalmente, menciona que la economía española se beneficiará del ciclo de reducción de tipos durante el resto de este año y en 2026.

En relación a la Reserva Federal de EE.UU., se ha reanudado la bajada de tipos debido a una desaceleración en la creación de empleo y un efecto moderado de los aranceles en la inflación.

Finalmente, se espera que los precios de la energía se mantengan controlados, con una previsión de descenso en el precio del petróleo Brent a 65 dólares por barril en diciembre y estabilidad en los precios del gas natural europeo TTF en torno a los 35 euros por MWh.

Personalizar cookies