Caja Rural de Aragón ha concluido el primer semestre con un considerable aumento en su actividad hipotecaria. La entidad cooperativa de crédito ha visto un incremento del 51% en las operaciones hipotecarias comparado con el mismo periodo de 2024, reforzando su papel como uno de los principales actores del sector financiero en Aragón.
El importe medio por operación también ha crecido notablemente, alcanzando los 153.000 euros, lo que representa un 10% más que el año previo y casi un 50% por encima de las cifras de 2021.
Este desempeño ha resultado en un aumento del 105% en el volumen de hipotecas firmadas hasta junio en comparación con el año anterior. Notablemente, el 60% de estas fueron contratadas por nuevos clientes, demostrando el atractivo de la entidad debido a unas condiciones competitivas orientadas a los jóvenes y a colectivos como los funcionarios. Además, el 15% de la nueva producción hipotecaria se gestionó a través de canales digitales, con un importe medio superior al general, destacando el progreso en la digitalización de la entidad.
«La demanda de vivienda en España continúa fortalecida en el contexto actual de descenso de tipos de interés», explicó Beatriz Valverde, directora de Particulares, Colectivos e Instituciones de Caja Rural de Aragón. «En Aragón, se prevé un crecimiento de más del 10% en operaciones de compraventa de viviendas durante el segundo semestre de 2025, en línea con la tendencia nacional», agregó.
La entidad ha mostrado su habilidad para adaptarse a las necesidades del mercado y ofrecer soluciones financieras atractivas y productos específicos para jóvenes y funcionarios. La combinación de una red comercial efectiva y el uso de canales alternativos ha sido clave para estos logros.
Dentro del marco del Plan Estratégico 2023-2025, Caja Rural de Aragón ha logrado incrementar en más de 900 millones de euros su volumen de negocio. Con más de 300,000 clientes y una sólida presencia territorial, la cooperativa ha potenciado su red comercial manteniendo un balance entre proximidad y eficiencia.
En 2024, la cooperativa registró un beneficio neto de 21,93 millones de euros, asignando 1,6 millones a proyectos sociales y culturales a través de su Fondo de Educación y Promoción. También lideró a nivel nacional la tramitación de préstamos ICO-MAPA-SAECA, con más de 150 millones de euros gestionados, consolidando su compromiso con el desarrollo económico regional.
















