Un reciente estudio titulado ‘Barcelona ante el cambio climático’, desarrollado por la Fundación AXA y la Cámara de Barcelona, indica que el incremento de los episodios de calor extremo podría provocar una disminución del 14% en el PIB per cápita en Cataluña y Barcelona hacia el año 2050.
Durante la presentación del informe en Barcelona, que contó con la presencia de Josep Santacreu, presidente de la Cámara de Barcelona; Josep Alfonso Caro, director general de Fundación AXA; y Jordi Terrades, secretario general de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, entre otros, se destacaron los impactos del cambio climático en el sector empresarial de la región. Además, se señaló que las olas de calor podrían generar una reducción del 3% en el PIB español para 2050, comparado con el 1,2% actual, si se mantiene la tendencia actual de emisiones.
Santacreu y Caro también hicieron referencia a las recientes inundaciones en Tarragona, subrayando la importancia de planificar e invertir adecuadamente para ‘mitigar los efectos del cambio climático que ya están aquí’. Por su parte, Terrades anunció que los trabajos para el cuarto informe sobre el cambio climático en Cataluña comenzarán en 2026, destacando la relevancia de los tres informes anteriores para las políticas gubernamentales.
CATALUNYA
En Cataluña, el incremento de calor extremo resultaría en una pérdida del 14% del PIB per cápita para 2050, según Claudia Ylla, experta en gestión de riesgos por inundaciones de AXA Climate. Ylla también indicó que sectores como la agricultura, la construcción, la industria y el turismo serían los más afectados, siendo este último impactado por la preferencia de los turistas por destinos con climas más moderados. Además, mencionó que cerca del 40% de los residentes del centro de Barcelona podrían enfrentarse a inundaciones en 2050.
PÉRDIDAS EN ESPAÑA
Ylla añadió que, en la última década, el calor extremo, el estrés hídrico y las inundaciones han causado pérdidas por siniestros que superan los 20.000 millones de euros en España. Según un estudio de la Universidad de Mannheim, Alemania, el cambio climático ha ocasionado pérdidas de 12.200 millones de euros en España este verano, lo que representa el 30% de las pérdidas totales de la Unión Europea.
MESA REDONDA
Tras la presentación, se realizó una mesa redonda moderada por la meteoróloga Mercedes Martín, con participantes de Veolia y Freixenet. Durante la sesión, Josep Maria Verdejo, director de Seguridad y Salud de Veolia España, compartió detalles del programa estratégico GreenUp 2024-2027, diseñado para acelerar la implementación de soluciones que descontaminan y regeneran recursos. Gloria Martí de la Llave, de Grupo Freixenet, enfatizó la necesidad de adaptar medidas preventivas frente al cambio climático, como ajustar los horarios laborales y evaluar los puestos de trabajo más expuestos a riesgos.