La campaña PAC 2025 recibe más de medio millón de solicitudes abarcando 22,1 millones de hectáreas, una ligera reducción

Archivo - Campos de lavandaRAFAEL MARTÍN - Europa Press - Archivo

Se han registrado 582.085 solicitudes de agricultores y ganaderos para las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) del año 2025, bajo el marco del Plan Estratégico Nacional 2023-2027, abarcando aproximadamente 22,1 millones de hectáreas, lo cual refleja una disminución del 0,5% en comparación con el año anterior.

Las fincas agrícolas que han solicitado dichas ayudas continúan mostrando una tendencia decreciente, esta vez de un 2,7% respecto al año previo. Desde el sector de la Agricultura, se ha destacado que aunque hay menos solicitudes, las explotaciones son de mayor tamaño, lo que sugiere tanto la continuidad de la actividad económica y medioambiental del sector agrario en España como su creciente profesionalización.

La extensión del plazo hasta el 31 de mayo ha facilitado la tramitación completa de las solicitudes. El monto total destinado a las ayudas directas para este ciclo asciende a 4.889 millones de euros, que las comunidades autónomas empezarán a distribuir en forma de anticipos a partir del 16 de octubre, con la expectativa de completar los pagos para el 30 de junio de 2026.

ECORREGÍMENES Y AYUDAS ASOCIADAS

Los registros muestran una sólida aceptación de los ecorregímenes entre los agricultores y ganaderos, una innovación destacada en la PAC para el periodo 2023-2027 que compensa prácticas voluntarias proambientales.

De acuerdo con información de las comunidades autónomas al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), el 81% de los solicitantes de la ayuda básica a la renta ha optado por algún ecorrégimen, lo que representa un aumento de dos puntos porcentuales sobre el año anterior.

En términos de superficie, se han solicitado ecorregímenes para 19,2 millones de hectáreas, equivalente al 88% del total declarado en la solicitud única para la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, cifra muy similar a la del año anterior.

Se ha observado un aumento en la superficie solicitada de ecorregímenes en regiones como Baleares, Galicia, Madrid o Murcia, evidenciando un creciente interés por parte de los agricultores y ganaderos conforme se familiarizan con las novedades de esta PAC.

Por otro lado, se ha visto un incremento en la superficie solicitada para cultivos de arroz y frutos secos, mientras que ha disminuido la de remolacha azucarera, tomate para transformación, olivar y algodón, y se mantiene estable en cultivos proteicos y uva pasa.

Personalizar cookies