La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha realizado una serie de reuniones en Copenhague, Dinamarca, con el fin de exponer el ‘potencial’ del archipiélago en cuanto a eólica marina, microrredes y otras tecnologías renovables, además de discutir aspectos medioambientales fundamentales para la región.
En una reunión clave con la Agencia Europea de Medio Ambiente, Julieta Schallenberg, viceconsejera del área, destacó la importancia de ‘planificar proyectos estratégicos de energías renovables, como la eólica marina, con el máximo respeto al medioambiente y a la biodiversidad’. Según Schallenberg, la AEMA proporcionará información vital y buenas prácticas para avanzar hacia un sistema energético sin emisiones de carbono ‘sin comprometer su riqueza medioambiental’, vital en regiones insulares de alta biodiversidad como Canarias.
OTROS ENCUENTROS
La delegación también se reunió con Copenhagen Infrastructure Partners, reconocidos consultores globales en energía, donde se discutió el liderazgo de Canarias en eólica marina en España. ‘Canarias es el primer territorio en España donde debe desarrollarse la eólica marina’, mencionó Schallenberg, subrayando el compromiso del gobierno regional por atraer inversión y cooperación internacional.
La agenda incluyó también reuniones con Stiesdal Offshore y Wave dragon, especializados en plataformas de eólica flotante y generación de energía a partir de las olas, respectivamente. Además, se celebraron encuentros con grupos de investigación en energía sostenible de la Universidad de Aalborg y la Universidad Técnica de Dinamarca.
Finalmente, en el contexto del proyecto Blue Supply Chain, se visitó el parque eólico marino Middelgrunden, analizando su tecnología, impacto ambiental y modelo de participación para adaptar estas prácticas a Canarias. Participaron en esta visita representantes de Fedeport, el Clúster Marítimo de Canarias, Proexca, y varias empresas del sector energético.