Cani Fernández argumenta que la nueva tasa de retribución eléctrica promueve la estabilidad

Cani Fernández defiende la nueva tasa de retribución eléctrica fija para 2026-2031, destacando su contribución a la estabilidad y confianza en el sector.

Archivo - La presidenta de LA CNMC, Cani Fernández ViciénA. Pérez Meca - Europa Press - Archivo

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha respaldado la introducción de una tasa de retribución financiera constante para las redes eléctricas durante el próximo ciclo regulatorio (2026-2031), destacando que “da estabilidad, reduce la incertidumbre y refuerza la confianza en las decisiones de inversión”.

En el II Observatorio de la Energía, organizado por El Español-Invertia, Fernández explicó que la tasa del 6,58% propuesta por la CNMC, aunque “parece no suficiente para las expectativas del sector”, es el resultado de “un diálogo abierto” y representa “un modelo continuista”.

“Esta continuidad no es casual, sino que es una apuesta por la estabilidad regulatoria, que es la mejor señal que podemos dar a los inversores y al conjunto del sistema. Porque una tasa única para todo el periodo regulatorio de seis años, de acuerdo con nuestro sistema, ofrece certidumbre y previsibilidad”, afirmó Fernández.

Añadió además que esta previsibilidad “permite planificar inversiones con seguridad y evita la volatilidad”, en contraposición a otros países europeos donde la tasa varía anualmente “según los movimientos de los mercados”.

En un entorno donde el Banco Central Europeo (BCE) ha ajustado los tipos de refinanciación del 4,5% a cerca del 2%, la estabilidad es crucial, según Fernández. Además, destacó que el modelo propuesto “premia la eficiencia y estimula la inversión responsable, reforzando la sostenibilidad del sistema”, ofreciendo incentivos adicionales de entre 100 y 200 puntos básicos sobre la tasa de retribución financiera a las empresas que vinculen sus inversiones al desarrollo real de nueva demanda.

Fernández también subrayó que el mensaje principal para la CNMC es que España dispone de “un marco sólido, transparente, previsible, razonable y competitivo, que ofrece seguridad a los inversores, incentivos a la eficiencia y garantías a los consumidores”.

Finalmente, sobre el tema de la congestión en las redes eléctricas, aclaró la diferencia entre la congestión contractual y la física, indicando que aunque se han concedido permisos para más de 90.000 megavatios (MW), la capacidad no se está utilizando eficazmente.

EN EL GAS, MANTENER UNAS INFRAESTRUCTURAS “ESENCIALES”

En el ámbito del gas, Fernández remarcó la importancia de “sostener y mantener unas infraestructuras esenciales, incluso con menos clientes o menor consumo”, y anunció que la CNMC someterá a consulta pública la tasa de retribución financiera del gas a principios del próximo año.

Personalizar cookies