La capacidad económica de las familias ha visto un ligero retroceso en el primer trimestre de 2025, aunque su renta bruta disponible (RBD) en términos reales por hogar aún supera en un 3,9% el promedio registrado en 2019.
De acuerdo con el último informe del Banco de España sobre la situación financiera de hogares y empresas, la renta familiar sigue en aumento, pero su capacidad real de compra se ha estabilizado y la tasa de ahorro ha experimentado una pequeña disminución.
El informe también muestra un aumento del 2,5% en la riqueza real de las familias durante el mismo periodo, impulsado principalmente por el aumento en el valor de las propiedades y, en menor medida, por la apreciación de los activos financieros.
Adicionalmente, el consumo privado ha registrado un ligero aumento, mientras que la disminución en el ahorro se ha acentuado. A principios de 2025, la tasa de ahorro familiar fue del 12,8%, lo que representa una reducción de seis décimas respecto al último trimestre de 2024 y 1,1 puntos menos que hace seis meses. Sin embargo, el Banco de España señala que, al igual que en otros países del área del euro, esta tasa sigue siendo superior a los niveles históricos.
MEJORAS DEL ACCESO AL CRÉDITO HIPOTECARIO
El estudio destaca que la flexibilización de la política monetaria durante el último año ha favorecido una mejora en el acceso al crédito hipotecario. En este periodo, la edad media de los nuevos prestatarios se redujo siete meses y ahora es de 40 años.
La renta media por unidad de consumo, calculada con datos de 2021 basados en códigos postales donde se han otorgado hipotecas, es ahora 84 euros menor. Además, el porcentaje de hipotecas con un único prestatario ha crecido en 2,4 puntos, mientras que el vencimiento medio de las nuevas hipotecas se ha extendido en 7,6 meses, alcanzando los 27 años. El porcentaje de hipotecas a tipo fijo también ha subido 2,2 puntos.
Finalmente, el informe indica que la proporción de préstamos hipotecarios destinados a la compra de la vivienda principal se ha mantenido estable, rondando el 89%.
