El sector del capital riesgo en España, que engloba tanto al ‘private equity’ como al ‘venture capital’, ha registrado un incremento del 22,3% al finalizar septiembre de este año, situándose en 5.171,5 millones de euros, según informa SpainCap en colaboración con Webcapitalriesgo. Durante este período, se realizaron 581 operaciones, lo que representa un aumento del 3,6% respecto al año anterior.
En particular, el ‘venture capital’ ha experimentado un significativo crecimiento con 461 operaciones que suman un valor de 1.366 millones de euros, un ascenso del 71% en términos de volumen de capital. Este aumento se atribuye a la mejora de las condiciones financieras, una nueva ola de innovación tecnológica, mayor liquidez institucional y políticas públicas que respaldan la iniciativa empresarial.
Por otro lado, SpainCap ha destacado el continuo interés de los fondos internacionales por España, con una inversión de 3.525,5 millones de euros en 196 operaciones. Las gestoras nacionales, por su parte, han contribuido con 1.395 millones en 282 operaciones. Respecto a las desinversiones, se alcanzaron los 2.755 millones de euros en 219 operaciones, un 52% más que en el mismo periodo de 2024, aunque aún insuficiente comparado con el volumen de inversión.
La captación de capitales por parte de los fondos privados nacionales ha alcanzado los 2.300 millones de euros, destacando la importancia de los fondos de continuación. Estos datos se han presentado en el evento ‘LP’s & GP’s Spain Now «Unlocking Exits»‘, organizado por EY y SpainCap, que se ha centrado en las dificultades para gestionar carteras y encontrar nuevas fórmulas para agilizar las desinversiones.
Finalmente, el socio director de EY-Parthenon, Juan López del Alcázar, ha señalado la ralentización en las desinversiones como uno de los principales desafíos del sector, mientras que Elena Rico, presidenta de SpainCap, ha enfatizado el rol esencial del capital riesgo en el crecimiento y la transformación del tejido empresarial español.