Carlos Cuerpo anticipa un aumento significativo del SMI y respalda la estabilidad de la reforma de pensiones

El Ministro Carlos Cuerpo pronostica un notable crecimiento del SMI y asegura la estabilidad de las pensiones tras la reforma.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo (i), y el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann (d), presentan el ‘Estudio Económico de España’, a 26 de noviembre de 2025, en Madrid (España). En el estudio se analiza el reciente desempMatias Chiofalo - Europa Press

En vista del próximo año, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, proyecta un aumento significativo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para que se mantenga alineado con el 60% del salario medio. Durante una conferencia de prensa junto al secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, se ha enfatizado la sostenibilidad a largo plazo del sistema de pensiones, asegurada por la reforma efectuada en 2021 y las evaluaciones periódicas de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

El análisis del informe económico sobre España, elaborado por la OCDE, ha sido otro de los puntos tratados. Mathias Corman ha sugerido prudencia en los futuros incrementos del SMI y ha recomendado una reforma del sistema de pensiones para mitigar el impacto del envejecimiento en los gastos a largo plazo.

Carlos Cuerpo ha destacado el avance de España hacia la convergencia con el 60% del salario medio, gracias a los recientes aumentos del SMI, que han tenido un impacto mínimo en la creación de empleo. El ministro ha expresado su expectativa de que, impulsado por un crecimiento económico favorable, el SMI continúe incrementándose robustamente.

En relación a las pensiones, Cuerpo ha afirmado que el cumplimiento de las normativas fiscales europeas garantiza la viabilidad de los compromisos pensionales y la estabilidad del sistema. Ha recordado que la más reciente reforma pensional introduce una revisión trienal para ajustar las proyecciones a largo plazo según las necesidades. Según el último informe de la AIReF, no se han detectado desviaciones significativas que requieran medidas adicionales para asegurar la sostenibilidad del sistema.

Personalizar cookies