Este martes, Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha declarado que han comenzado los preparativos iniciales para la formulación de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2026, mediante el envío de proyecciones por parte de todos los Departamentos al Ministerio de Hacienda de cara al año venidero.
El ministro reafirmó la promesa hecha por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de introducir un nuevo Presupuesto General del Estado (PGE) para 2026, y reiteró la disposición del Gobierno de hacer los ‘esfuerzos necesarios’ para asegurar la aprobación de estas nuevas cuentas públicas.
Cuerpo destacó que contar con un nuevo Presupuesto permite reflejar las grandes prioridades de la política económica del Gobierno. Añadió que, a pesar de haber operado con presupuestos prorrogados en años anteriores, no se han visto obstáculos para realizar los gastos e inversiones necesarios.
‘Hemos sido capaces de llevar a cabo todos nuestros compromisos y además seguir cumpliendo con el compromiso de responsabilidad presupuestaria e ir reduciendo poco a poco nuestro déficit y nuestra deuda con respecto a PIB’, detalló Cuerpo en una entrevista para la Cadena COPE, según información de Europa Press.
Normalmente, el Gobierno publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden que inicia la creación de los Presupuestos en el primer semestre del año. Posteriormente, antes de finalizar julio, el Consejo de Ministros aprueba el límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, y los objetivos de estabilidad presupuestaria, los cuales se presentan a las comunidades autónomas en un Consejo de Política Fiscal y Financiera.
No obstante, fuentes gubernamentales han admitido que actualmente no está prevista la convocatoria de la típica reunión de julio entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para discutir los objetivos de estabilidad, etapa previa a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado del año siguiente.
DEFIENDE UN DISEÑO EQUILIBRADO DE LA REDUCCIÓN DE JORNADA
Respecto a la tramitación de la reducción de jornada, Cuerpo ha defendido el ‘objetivo ambicioso’ del Gobierno para alcanzar las 37 horas y media pero con ‘un diseño equilibrado’. ‘Estoy seguro que es el que saldrá del Congreso’, destacó el ministro.
Tras varios meses de discrepancias sobre esta normativa, Cuerpo mencionó que su relación con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, es la misma que mantiene con el resto de los ministros.
‘Seguimos trabajando como un equipo. A veces, evidentemente, no coincidiremos al 100% en todo, pero de eso forma parte también la acción de gobierno. Hay que llegar a acuerdos y ahí creo que nos sentimos todos cómodos’, señaló el ministro.