El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha expresado su confianza en lograr «minimizar» las repercusiones que las sanciones impuestas al gas natural licuado (GNL) ruso puedan tener sobre importantes empresas españolas, como Naturgy o Repsol, que mantienen acuerdos con compañías rusas hasta el año 2038.
«Ya hemos venido trabajando con ellas, tanto desde la Comisión como desde España, desde el Gobierno, para poder ajustar esos calendarios y minimizar el efecto», declaró Cuerpo al finalizar la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) en Copenhague, Dinamarca, bajo la presidencia danesa del Consejo.
Este anuncio llega justo después de que la Comisión Europea propusiera adelantar un año, hasta el 1 de enero de 2027, el veto a las compras de GNL ruso y extendiera las sanciones financieras, incluyendo medidas contra el sector de las criptomonedas y los pagos con tarjetas para prevenir la financiación del Kremlin a través de mecanismos de evasión en terceros países.
«Este es un paso más este paquete de sanciones, donde de nuevo vamos coordinados con nuestros principales socios, los socios del G7, para seguir aumentando la presión sobre Rusia», explicó el ministro.
Asimismo, Cuerpo abogó por una mayor rapidez en la desconexión de la UE de los combustibles fósiles rusos para debilitar los ingresos del Kremlin derivados de las exportaciones de petróleo y energía en general.
«Desde España, nuestras empresas este año ya están haciendo un esfuerzo adicional, por ejemplo, por aumentar en este caso las importaciones por parte de Estados Unidos, diversificando y saliéndose también de esta dependencia de Rusia», señaló Cuerpo.
Finalmente, el ministro solicitó paciencia para revisar el calendario antes de implementar las medidas necesarias que permitan a las compañías afectadas «avanzar y ajustar todos sus planes».